La delegación de la Asociación de Periodistas Sirios discute con la misión de la Unión Europea formas de apoyar los medios de comunicación independientes.

Una delegación de la Asociación de Periodistas Sirios se reunió con el Encargado de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en Siria, el Sr. Michael Onmacht, y su adjunta, para discutir mecanismos de cooperación en la promoción de la libertad de prensa y la creación de un entorno profesional independiente para los periodistas sirios.
La delegación incluyó a Lamia Rajeh, miembro de la junta ejecutiva, y Mohammed Sattouf, jefe del departamento de monitoreo y documentación en el Centro de Libertades de la asociación, donde presentaron la historia y los objetivos de la asociación, así como sus proyectos en empoderamiento profesional, apoyo legal y administrativo para periodistas, ya sean miembros de la asociación o no.
La delegación afirmó que la asociación, que cuenta con más de 800 periodistas, trabaja para fortalecer su presencia como una entidad sindical independiente que tiene como objetivo proteger la profesión y garantizar los derechos de los trabajadores de los medios de comunicación.
También destacaron su papel central en la vigilancia y documentación de violaciones contra los periodistas, a través de informes periódicos emitidos por el Centro de Libertades, que se centran en fortalecer la rendición de cuentas y describir con precisión y transparencia la realidad de la prensa.
La reunión también abordó el estudio de investigación reciente realizado por la asociación sobre el periodismo ético y las leyes de medios, con el objetivo de alinear las leyes sirias con los estándares internacionales de libertad de prensa y combatir el discurso de odio, especialmente en plataformas digitales.
Por su parte, la Delegación de la Unión Europea expresó su interés en los resultados del estudio, y discutió con la delegación formas de apoyar los esfuerzos de la asociación y defender a los periodistas sirios, especialmente en la actual etapa política.
También se hizo hincapié en la importancia de fortalecer los programas de capacitación y cerrar las brechas profesionales entre los periodistas en diferentes regiones, para garantizar un entorno mediático más seguro y efectivo.
Al finalizar la reunión, ambas partes acordaron fortalecer la colaboración con instituciones internacionales que apoyan los medios de comunicación independientes, donde la asociación expresó su esperanza de beneficiarse de la experiencia europea en la construcción de instituciones mediáticas libres que contribuyan a consolidar el papel de la prensa como un poder de control en Siria.