Estabilización de los precios del petróleo en Asia con la expectativa de las reacciones al plazo estricto de Trump para Rusia

La subida de los precios del petróleo se calmó durante las operaciones asiáticas hoy miércoles 30 de julio, después de haber subido más del 3% en la sesión anterior, con los inversores centrados en posibles desarrollos del plazo corto anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
Según los datos, los futuros del crudo Brent subieron un 0.12% (8 centavos) para alcanzar un precio de 71.81 dólares por barril a las 04:19 GMT, mientras que el crudo West Texas Intermediate aumentó en la misma proporción para llegar a 69.29 dólares por barril. Además, el contrato de crudo Brent para el mes de septiembre, que vence hoy, subió 18 centavos para llegar a 72.69 dólares por barril.
Esto sucede después de que ambos contratos cerraran en sus niveles más altos desde el 20 de junio, tras las declaraciones de Trump en las que amenazaba con imponer aranceles del 100% a los socios comerciales de Rusia si no se lograba un progreso en la finalización de la guerra en 10 a 12 días, reduciendo así el plazo anterior de 50 días.
Por su parte, Vandana Hari, fundadora de la empresa "Vanda Insights" especializada en el análisis de los mercados petroleros, comentó: "Además de los riesgos de suministro, que oscilaron entre 4 y 5 dólares por barril en los últimos días, se espera que continúen a menos que el presidente ruso Vladimir Putin dé un paso conciliador."
En un contexto relacionado, Estados Unidos advirtió a China, el mayor importador de petróleo ruso, sobre enfrentar "enormes aranceles" si continúa comprando petróleo de Moscú, según declaraciones del Secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, durante una conferencia de prensa en Estocolmo, donde su país está llevando a cabo negociaciones comerciales con la Unión Europea.
En un análisis de J.P. Morgan, los analistas señalaron que la India podría cumplir con las sanciones estadounidenses contra Rusia, a diferencia de China que se espera que no cumpla, lo que podría poner en peligro 2.3 millones de barriles diarios de exportaciones de petróleo ruso.