Rusia llama a levantar las sanciones sobre Siria.

El enviado especial del presidente ruso para el Medio Oriente y viceministro de Relaciones Exteriores, "Mijaíl Bogdánov", según informó la agencia de noticias rusa "TASS" el martes 11 de febrero, llamó a levantar todas las restricciones sobre Siria.
"Bogdánov" dijo que "dadas las circunstancias actuales, es necesario abandonar el enfoque sectario en el manejo de la crisis siria y fortalecer los esfuerzos internacionales para brindar ayuda efectiva al pueblo sirio, al tiempo que se promueve la reconstrucción del país después de la crisis".
"Bogdánov" explicó que "las sanciones occidentales contra Siria han perdido todo significado después del cambio de poder en el país", incluso bajo lo que llamó "la lógica distorsionada" de sus iniciadores.
Afirmó que las medidas restrictivas, en referencia a las sanciones, obstaculizan claramente la reconstrucción y la ayuda a los sirios.
Consideró que las decisiones tomadas por varios países para aliviar algunas de las restricciones impuestas anteriormente a Siria son "un paso en la dirección correcta".
Horas antes de sus declaraciones sobre las sanciones, "Bogdánov" afirmó que "Moscú continuará brindando ayuda a los sirios".
Agregó que "los eventos que llevaron al cambio de liderazgo en Siria el 8 de diciembre de 2024 no cambian nuestro enfoque fundamental", señalando que Rusia seguirá apoyando la soberanía, la unidad y la integridad territorial de la república.
El Kremlin, la oficina presidencial rusa, había confirmado el 3 de febrero actual que "Rusia continuará dialogando con las nuevas autoridades sirias sobre varios temas, incluidos los acuerdos relacionados con las bases militares rusas en Siria".
Por su parte, el Ministerio de Defensa sirio expresó su disposición a permitir que Rusia mantenga sus bases aéreas y navales en la costa siria, siempre que cualquier acuerdo con Moscú sirva al interés del país.