El fondo soberano noruego excluye a grandes bancos israelíes y a la empresa "Caterpillar" por razones éticas

El fondo soberano noruego, el más grande del mundo con activos totales de dos billones de dólares, anunció el lunes 25 de agosto su decisión de desinvertir en el grupo estadounidense "Caterpillar" y en varios grandes bancos israelíes, por razones relacionadas con los criterios de inversión ética.
La lista de bancos israelíes incluía: "Hapoalim", "Bank Leumi", "Bank Mizrahi Tefahot" y "First International Bank of Israel". Esta decisión forma parte de una revisión ética profunda que está llevando a cabo el fondo en respuesta a la guerra en Gaza y los acontecimientos en Cisjordania.
El fondo había anunciado el 18 de agosto su intención de retirar inversiones de empresas israelíes, pero en ese momento se abstuvo de nombrarlas. La desinversión está relacionada con "la guerra en Gaza y la expansión de los asentamientos en Cisjordania", y las decisiones fueron tomadas en respuesta a "presiones mediáticas y internas crecientes".
Comentando sobre la política del fondo, el ministro de Finanzas noruego, Jens Stoltenberg, afirmó que el fondo "encontró el equilibrio correcto" en el trato justo entre las obligaciones éticas y la independencia política, según lo informado por "Financial Times".
Cabe recordar que el fondo ya había vendido anteriormente participaciones en otras empresas israelíes, como las empresas de energía y telecomunicaciones vinculadas a los asentamientos.
Este movimiento se produce en el contexto de que muchos inversores europeos están tomando medidas similares, especialmente contra empresas de financiación o defensa acusadas de apoyar a Israel, donde el fondo de pensiones noruego "KLP" ha tomado pasos similares.
Según un informe de la agencia "Reuters", estas acciones se producen en medio de un creciente debate dentro de Noruega sobre el papel político del fondo, a medida que se acercan las elecciones que elevan la importancia de los criterios éticos en la inversión para los ciudadanos.