En un nuevo paso que refleja sus crecientes ambiciones, Corea del Norte confirmó hoy su total apego a su derecho legal de explorar el espacio exterior, subrayando su esfuerzo por transformarse en una "gran potencia espacial".
Esto coincidió con el tercer aniversario de la revisión de la ley de desarrollo espacial de 2022, que otorgó al país un marco legal ampliado para desarrollar sus capacidades espaciales, incluyendo las dimensiones defensivas.
El decano de la Universidad Kim Il-sung, Kang Song-chol, declaró en un artículo publicado por la Agencia Central de Noticias de Corea, que la enmienda parlamentaria a la ley constituyó "un punto de partida crucial para acelerar el ritmo del desarrollo de la industria espacial en el país".
Confirmó que Corea del Norte "no renunciará a su derecho legítimo a explorar el espacio", señalando el compromiso del país de fomentar las competencias legales y científicas necesarias para desarrollar este sector vital.
Kang añadió que su país ha intensificado sus esfuerzos en las áreas de investigación y educación sobre la ley espacial, con el objetivo de "alinear el progreso nacional con las leyes internacionales", y garantizar el respeto a los estándares globales mientras se preservan los intereses soberanos del país.
En este contexto, Corea del Norte recuerda el lanzamiento de un satélite de reconocimiento militar en noviembre de 2023, como parte de un ambicioso plan para lanzar tres satélites espías más durante 2024.
Sin embargo, estos planes no se han llevado a cabo completamente, ya que un intento de lanzamiento de uno de los satélites fracasó en mayo de 2024.
Por otro lado, un funcionario estadounidense declaró que el presidente estadounidense Donald Trump está abierto al diálogo con el líder norcoreano, en referencia a la posibilidad de reanudar las conversaciones entre los dos países, que se han detenido durante años debido al conflicto nuclear y las crecientes tensiones militares en la región.
A pesar de las críticas internacionales, Pyongyang insiste en que sus esfuerzos espaciales se enmarcan dentro de sus derechos soberanos, y se consideran parte del uso pacífico del espacio exterior de acuerdo con el derecho internacional.