La compañía Microsoft ha anunciado un logro asombroso en el campo de la inteligencia artificial médica, revelando un nuevo sistema de diagnóstico que es un "verdadero avance hacia la superinteligencia médica", según dijo Mustafa Suleiman, CEO de la división de inteligencia artificial de la empresa.
El nuevo sistema, llamado MAI Diagnostic Orchestrator (MAI_DxO), se destaca por su capacidad para diagnosticar enfermedades con una precisión cuatro veces mayor que la de los médicos humanos, y a un costo mucho menor.
En un experimento único realizado por Microsoft, un equipo de investigación utilizó 304 casos médicos publicados en la revista New England Journal of Medicine, y crearon una prueba llamada "Criterio de Diagnóstico Secuencial", en la cual el sistema analiza los casos paso a paso, emulando el pensamiento de un médico durante el diagnóstico.
El sistema se basa en la coordinación de varios modelos de inteligencia artificial avanzada como GPT de OpenAI, Gemini de Google, Claude de Anthropic, Llama de Meta y Grok de xAI, en forma de discusión grupal similar a una reunión de médicos especialistas intercambiando opiniones para llegar al diagnóstico óptimo.
Los resultados mostraron un rendimiento sorprendente del sistema, logrando una precisión diagnóstica del 80% en comparación con solo el 20% de los médicos humanos.
Además, el sistema logró reducir los costos en un 20% al seleccionar pruebas y procedimientos médicos más eficientes y menos costosos.
Suleiman explicó que el secreto detrás de este logro radica en la coordinación entre múltiples modelos de inteligencia artificial a través de la discusión grupal, lo que representa un paso fundamental hacia la realización de la "superinteligencia médica".
Microsoft reveló que contó con destacados investigadores en inteligencia artificial de Google, lo que refleja la feroz competencia entre los gigantes tecnológicos en este campo.
En cuanto al futuro de esta tecnología, la empresa sigue estudiando cómo lanzarla comercialmente, con la posibilidad de integrarla pronto en el motor de búsqueda Bing para ayudar a los usuarios a diagnosticar sus enfermedades, o desarrollar herramientas de apoyo médico que contribuyan a mejorar la atención de los pacientes y automatizar algunas tareas de diagnóstico.
Sin embargo, a pesar del gran avance, la tecnología enfrenta desafíos importantes como el sesgo en los datos de entrenamiento o su falta de inclusividad de todas las categorías de la población, lo que hace necesario continuar la investigación y el desarrollo para garantizar una mayor precisión y cobertura.