La empresa "Meta" finalmente ha reconocido el problema que ha estado molestando a los usuarios de Facebook: la proliferación de contenido molesto que llena el resumen de noticias y afecta la calidad de la experiencia.
En un comunicado emitido el jueves, la empresa anunció que ha comenzado a implementar una serie de nuevas medidas destinadas a abordar las publicaciones que se clasifican como molestas o que intentan engañar a los algoritmos de visualización y ganancias.
Meta explicó que algunas cuentas publican contenido largo lleno de etiquetas o comentarios no relacionados con las imágenes, solo con el objetivo de manipular el algoritmo para aumentar la difusión y las visualizaciones.
Sin embargo, la empresa ha decidido ahora restringir este tipo de cuentas, de modo que sus publicaciones solo se muestren a los seguidores, sin ningún beneficio económico.
La empresa agregó que este tipo de comportamiento no solo afecta la calidad del contenido, sino que también obstaculiza el acceso a las voces reales que merecen difusión, y afirmó que sus nuevas medidas apuntan a "el comportamiento manipulador que distorsiona el sistema de distribución y genera ganancias injustas".
Entre otras medidas, se reducirá la aparición de comentarios considerados "interacciones falsas coordinadas", además de probar una nueva función que permite a los usuarios informar sobre comentarios no útiles.
También se ha añadido una herramienta que permite a los administradores de páginas detectar automáticamente comentarios que suplantan la identidad de otros y ocultarlos de inmediato.
Estas actualizaciones llegan después de que Facebook lanzara un nuevo resumen dedicado exclusivamente a amigos, alejado de las recomendaciones algorítmicas, lo que Meta considera parte de sus esfuerzos por reenfocarse en la comunicación auténtica lejos del contenido falso.
Según la empresa, muchas cuentas infractoras crean cientos de otras cuentas para compartir el mismo contenido molesto, lo que ha llevado a Meta a decidir privar a esas cuentas de obtener ganancias futuras.
En conclusión, la empresa enfatizó que manipular el algoritmo de Facebook ya no es beneficioso como solía ser, y que la mejor experiencia para los usuarios finalmente beneficia a todos, incluidos los creadores de contenido serios.