Larijani en Beirut: Irán apoya a Líbano y se opone a la desmilitarización de "Hezbolá"

Ali Larijani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, durante su visita a Beirut, declaró que Irán está al lado del pueblo libanés, en la primera visita de un alto funcionario iraní tras la encomienda del gobierno libanés al ejército para elaborar un plan para desarmar a "Hezbolá" antes de fin de año.
Larijani, al llegar al aeropuerto de Beirut, donde fue recibido por una delegación de "Hezbolá" y el Movimiento "Amal", dijo: "Si el pueblo libanés sufre algún día, nosotros también en Irán sentiremos ese dolor, y estaremos al lado del querido pueblo libanés en todas las circunstancias." Agregó: "Siempre buscaremos lograr los intereses nacionales del pueblo libanés."
Decenas de simpatizantes de "Hezbolá" se reunieron en la carretera del aeropuerto, vitoreando en apoyo al funcionario iraní, quien se bajó de su automóvil para saludarlos.
La visita de Larijani se produce tras declaraciones iraníes que criticaron la decisión del gobierno libanés de desarmar a "Hezbolá", lo que fue calificado por funcionarios libaneses como "una intervención descarada". Se espera que Larijani se reúna con el presidente de la república, Joseph Aoun, el presidente del parlamento, Nabih Berri, y el primer ministro, Najib Mikati, además de recibir a personalidades libanesas y palestinas en la embajada iraní.
"Hezbolá" ya había rechazado la decisión de desarmar, describiéndola como "el gran pecado", afirmando que la tratará "como si no existiera". Irán también se opuso a la decisión a través de Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo iraní, quien dijo: "Irán se opone sin duda a desarmar a Hezbolá, porque siempre ha ayudado al pueblo libanés y a la resistencia, y aún lo hace."
En respuesta, el ministerio de relaciones exteriores libanés convocó al embajador iraní, considerando las declaraciones como "una intervención descarada e inaceptable en los asuntos internos."
Irán ha desempeñado un papel fundamental en la fundación de "Hezbolá", apoyándolo militar y financieramente durante décadas, siendo el partido una base esencial en lo que se conoce como "el eje de la resistencia" liderado por Teherán, que incluye facciones leales en la región.
Antes de abandonar Bagdad, donde firmó un memorando de entendimiento de seguridad con Irak, Larijani afirmó que "la resistencia es parte integral del tejido de los pueblos de la región, y por lo tanto busca lograr sus intereses." Considerando que "todos los esfuerzos deben dirigirse a preservar esta capacidad."
Cabe mencionar que la decisión de desarmar a "Hezbolá" se produjo en medio de presiones estadounidenses y temores de un aumento de la tensión israelí, especialmente tras los recientes enfrentamientos entre ambas partes, que infligieron golpes severos a la estructura militar y de liderazgo del partido.