Ministro de Defensa de Israel: Se vislumbra un nuevo enfrentamiento con Irán en el horizonte
July 23, 202569 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente
16
En un nuevo aumento de la tensión regional, el ministro de Defensa de Israel, Yisrael Katz, anunció ayer martes que existe una posibilidad real de un nuevo enfrentamiento con Irán, afirmando que Israel está considerando todos los escenarios posibles y trabajando en un plan efectivo para evitar que Irán reanude su programa nuclear.
Esto se produjo durante una reunión de seguridad ampliada a la que asistieron varios altos mandos militares, incluido el jefe del Estado Mayor, donde se revisaron las condiciones de seguridad y los desafíos futuros.
En un comunicado emitido por su oficina, Katz hizo hincapié en la importancia de estar completamente preparados para enfrentar cualquier desarrollo en el escenario iraní, señalando que su país no permitirá que Teherán reconstruya sus capacidades nucleares o militares.
El día anterior, el jefe del Estado Mayor de Israel, Aviv Kochavi, en una reunión de seguridad, declaró que "la batalla aún no ha terminado", señalando que Irán sigue bajo estricta vigilancia y que el ejército israelí continuará debilitando sus capacidades estratégicas, además de enfrentar cualquier amenaza proveniente de Siria o Hezbollah.
Israel lanzó una campaña militar sin precedentes el 13 de junio pasado, dirigida a instalaciones nucleares y militares iraníes, que resultó en el asesinato de varios altos mandos militares y científicos nucleares.
Irán respondió lanzando drones y misiles contra objetivos dentro de Israel.
El 22 de junio, Estados Unidos intervino en la escalada, bombardeando instalaciones nucleares importantes en Irán, incluida la planta de enriquecimiento de uranio en Fordo al sur de Teherán, y otras dos instalaciones en Isfahán y Natanz.
Irán respondió posteriormente bombardeando bases militares estadounidenses en Irak y Qatar, sin causar víctimas.
La gran escalada entre ambas partes terminó con un alto el fuego anunciado el 24 de junio, después de la mediación internacional y la intervención directa del presidente estadounidense Donald Trump, quien en ese momento afirmó que su país buscaba evitar una guerra a gran escala en la región sin renunciar a la protección de la seguridad de Israel.