Irán acepta la visita de un equipo de la Agencia Internacional de Energía Atómica sin inspeccionar las instalaciones

July 29, 202562 VistasTiempo de lectura: 3 minutos
Irán acepta la visita de un equipo de la Agencia Internacional de Energía Atómica sin inspeccionar las instalaciones
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Ismael Qaani, confirmó el lunes 28 de julio que un equipo de la Agencia Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas visitará Teherán en las próximas dos semanas para discutir las perspectivas de cooperación futura entre ambas partes, según una guía que se presentará en base a una nueva ley parlamentaria que impone restricciones a esta cooperación.

El anuncio iraní llega días después de que el Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica declarara que Teherán estaba dispuesto a reanudar las conversaciones técnicas, en un intento por contener la creciente tensión entre las partes.
Asimismo, el Viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Kazem Gharibabadi, durante una visita a Nueva York, afirmó que Irán aceptó recibir un equipo técnico de la Agencia para discutir un "nuevo mecanismo" para gestionar las relaciones entre Teherán y la Agencia, aclarando que la visita no incluirá la inspección de los sitios nucleares iraníes.

A principios de julio, Irán anunció la suspensión de su cooperación con la Agencia, en una medida escalatoria que los expertos han calificado como una advertencia de una etapa más peligrosa de la crisis nuclear iraní.
Esta decisión se produjo después de que el presidente iraní Masoud Bezhkian aprobara una ley aprobada por el parlamento tras los ataques aéreos sin precedentes de Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, que resultaron en cientos de muertes.
Teherán consideró que la Agencia Internacional y su Director General estaban compinchados con los "crímenes" que sufrió, acusando a la Agencia de ayudar a preparar los ataques a través de sus informes críticos sobre Irán.

En el mismo mes, Irán retiró las cámaras de vigilancia de la Agencia de sus instalaciones nucleares, y anunció la salida de un gran número de inspectores de la Agencia del país.
Por otro lado, la Agencia informó en una publicación en la plataforma "X" que sus inspectores estuvieron presentes en Teherán durante el período de escalada militar que duró 12 días con Israel, y que incluyó ataques estadounidenses contra la infraestructura nuclear iraní.

El presidente iraní Bezhkian, durante una llamada telefónica con el Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el 10 de julio, condicionó la continuación de la cooperación de Irán con la Agencia Internacional de Energía Atómica a que la Agencia realice cambios en lo que describió como sus "dobles estándares" hacia el expediente nuclear iraní.
Por su parte, Costa expresó el apoyo de la Unión Europea al papel central que desempeña la Agencia en la preservación de la seguridad nuclear mundial.

En sus últimas declaraciones, Bezhkian advirtió que cualquier agresión repetida contra Irán será respondida con más "determinación y firmeza", afirmando que la suspensión de la cooperación con la Agencia fue una respuesta directa a su informe emitido en junio, que Teherán consideró como una justificación de los ataques militares que sufrió.

Por lo tanto, la relación entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica sigue pendiente de los resultados de la próxima visita del equipo técnico, en medio de dudas regionales e internacionales sobre las intenciones nucleares de Irán y el creciente temor a un deslizamiento hacia un enfrentamiento más intenso.

Compartir noticia