Organizaciones humanitarias hacen sonar la alarma: Israel impide ayuda vital a Gaza con nuevas leyes

Más de 100 organizaciones no gubernamentales, entre ellas "Oxfam" y "Médicos Sin Fronteras", han renovado su advertencia sobre el uso que Israel hace de nuevas leyes para obstaculizar el acceso a la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, señalando el rechazo de decenas de solicitudes para introducir suministros que salvan vidas bajo el argumento de que estas organizaciones "no están autorizadas para entregar la ayuda".
Las organizaciones revelaron en un mensaje conjunto publicado el jueves que las autoridades israelíes rechazaron al menos 60 solicitudes de entrada de ayuda durante el mes de julio pasado, mientras continúan endureciendo las restricciones sobre el trabajo de las organizaciones extranjeras que operan con los palestinos.
Estas medidas se produjeron después de que el gobierno israelí aprobara en marzo pasado un paquete de normas que regulan el trabajo de las organizaciones no gubernamentales extranjeras, que requieren que estas organizaciones se registren bajo nuevas condiciones para mantener su existencia legal dentro de Israel, con disposiciones que permiten rechazar sus solicitudes o cancelar su registro.
La nueva ley establece la posibilidad de rechazar el registro de cualquier organización si las autoridades consideran que "niega el carácter democrático de Israel o promueve campañas de deslegitimación".
Por su parte, el ministro de la diáspora israelí, Amihai Shikli, comentó a la agencia "France Presse": "Desafortunadamente, muchas organizaciones de ayuda actúan como una tapadera para actividades que a veces son hostiles y violentas". Shikli, quien lideró los esfuerzos para aprobar la ley, añadió que "las organizaciones que no tienen conexión con actividades hostiles o violentas y que no tienen vínculos con el movimiento de boicot, recibirán permiso para operar".
Por otro lado, las organizaciones de ayuda han acusado a Israel de utilizar estas leyes para privar a los habitantes de Gaza de la asistencia necesaria, en un momento en que la comunidad internacional advierte sobre una hambruna que amenaza amplias partes de la franja sitiada.
Cabe recordar que Israel acusa al movimiento Hamas de robar la ayuda humanitaria, mientras que las operaciones de distribución están marcadas por el caos y la violencia recurrente. Desde mayo pasado, Israel ha confiado en la "Fundación Humanitaria de Gaza" apoyada por Estados Unidos para gestionar los centros de distribución de alimentos, sin embargo, las operaciones de distribución han estado acompañadas de actos de violencia, incluyendo disparos por parte del ejército israelí que resultaron en la muerte de cientos de civiles.