"Human Rights Watch" insta a la Unión Europea a liderar los esfuerzos para levantar las sanciones contra Siria.

La organización declaró: "Durante su última visita a Damasco, la primera en 15 años, sus investigadores observaron el alcance de la destrucción causada por años de guerra, además de los desafíos económicos y sociales que enfrentan los sirios, donde el 90% vive por debajo del umbral de la pobreza y la mitad de la población tiene dificultades para obtener suficiente comida o costearla".
La organización instó a los países occidentales a darse cuenta de que "la continuación de las sanciones internacionales obstaculiza la recuperación de Siria y el acceso de los sirios a servicios básicos", y señaló que "la reciente suspensión de las sanciones por parte de la Unión Europea en algunos sectores clave, como energía y transporte, y la flexibilización de las sanciones impuestas al sector financiero, son pasos positivos, pero aún se necesita más".
La organización llamó a la Unión Europea a "liderar urgentemente los esfuerzos para evitar el exceso de cumplimiento de las sanciones que perjudican a los ciudadanos sirios comunes, evaluar el impacto de las sanciones restantes, incluidas las relacionadas con el sector bancario y los productos de doble uso en los derechos económicos y sociales de los sirios, y llevar a cabo una revisión exhaustiva de estas sanciones para garantizar que no dañen a los civiles".