El oro alcanza niveles récord impulsado por la debilidad del dólar y las expectativas de recorte de tasas

Los precios del oro registraron hoy martes 2 de septiembre un aumento sin precedentes, marcando la sexta sesión consecutiva de alzas, afectado por la disminución de la fuerza del dólar estadounidense y el aumento de las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés durante este mes.
En detalle de los precios, el oro en el mercado spot subió un 0.6% alcanzando los 3495.01 dólares por onza, después de tocar un nuevo nivel histórico de 3508.50 dólares durante la sesión. Además, los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre aumentaron un 1.4%, registrando 3565.90 dólares.
Los analistas consideran que este aumento se debe a dos factores principales: el débil desempeño económico y las expectativas de recorte de tasas de interés, además de la crisis de confianza en los activos denominados en dólares. Kyle Rodda, analista de mercados financieros en "Capital.com" para "Reuters", comentó: "La debilidad de la economía y las expectativas de recorte de tasas de interés en EE. UU. son un fuerte apoyo para los metales preciosos". Agregó: "La creciente crisis de confianza en los activos en dólares debido al ataque del presidente estadounidense Donald Trump a la independencia de la Reserva Federal representa otro factor que apoya al oro".
Cabe mencionar que el presidente Trump ha dirigido una serie de críticas contundentes a la Reserva Federal y su presidente Jerome Powell por no recortar las tasas, y recientemente atacó a Powell por los altos costos de renovar la sede del banco en Washington.
Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Piesen afirmó ayer la independencia del Consejo de la Reserva Federal y la necesidad de mantenerla, pero al mismo tiempo señaló que el banco "ha cometido muchos errores", y defendió el derecho del presidente Trump a despedir a la miembro del consejo Lisa Cook debido a "sospechas de fraude relacionadas con hipotecas".
Las expectativas actuales del mercado, según la herramienta "FedWatch" del grupo "CME", indican que los operadores otorgan una probabilidad del 90% a que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en 25 puntos básicos en su reunión programada para el 17 de septiembre.
El oro, como un activo que no genera rendimiento, se beneficia de la disminución de las tasas de interés. Estas expectativas, junto con las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal, han debilitado al dólar, que se negocia cerca de sus niveles más bajos en más de un mes frente a una cesta de monedas, lo que reduce el costo de compra de oro para los inversores fuera de los Estados Unidos.
En un contexto económico relacionado, datos oficiales publicados el pasado viernes mostraron que el índice de precios de gastos de consumo personal en Estados Unidos aumentó un 0.2% en términos mensuales y un 2.6% en términos anuales, coincidiendo con las expectativas de los analistas.
Los inversores ahora esperan los datos de empleo no agrícola de EE. UU. que se anunciarán el próximo viernes, lo que representará un indicador crucial sobre el tamaño del recorte esperado en las tasas de interés.
En cuanto a los demás metales preciosos, la plata experimentó una caída en el mercado spot del 1.5% registrando 40.61 dólares por onza, después de haber alcanzado en la sesión anterior su nivel más alto desde septiembre de 2011. Mientras tanto, el platino subió un 1.6% a 1417.16 dólares, mientras que el paladio cayó un 0.9% registrando 1126.63 dólares por onza.