El oro logra ganancias semanales en medio de la expectativa de recorte de tasas

Los mercados globales experimentaron el viernes 22 de agosto un fuerte movimiento alcista, liderado por el oro y los índices de Wall Street, esto en el contexto del discurso del presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, en el simposio anual de Jackson Hole, donde mencionó el "inicio de un camino hacia la reducción de las tasas de interés".
En cuanto a los precios, el oro al contado subió un 1.1% alcanzando los 3,373.89 dólares por onza, mientras que los contratos de futuros de oro de EE. UU. se estabilizaron al cierre en 3,418.50 dólares. Este aumento fue respaldado por una caída del dólar estadounidense del 1%, lo que hizo que el metal precioso fuera menos costoso para los tenedores de otras monedas. La ola alcista también incluyó a la plata, que saltó un 2.2% a 39.01 dólares, así como al platino y al paladio.
Los inversores centraron su atención en la reunión de la Reserva Federal en Wyoming, donde Powell dio señales importantes sobre la política monetaria. En su discurso, dijo: "Con la política monetaria permaneciendo en un rango restrictivo, las expectativas fundamentales y el cambio en el equilibrio de riesgos podrían requerir un ajuste en nuestra postura de política monetaria".
No se detuvo ahí, sino que aclaró que "el equilibrio de riesgos parece estar cambiando" entre el compromiso dual de la Reserva Federal con el pleno empleo y la estabilidad de precios, señalando "cambios radicales" en las políticas fiscales, comerciales y de inmigración.
Las declaraciones de Powell tuvieron un impacto inmediato en las expectativas del mercado, ya que la probabilidad de un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre, según la herramienta CME FedWatch, subió del 75% antes del discurso al 85% después de él. Se espera que las próximas declaraciones de la Reserva Federal se centren en los datos de empleo y la inflación que se publicarán antes de la reunión de septiembre.
En un contexto relacionado, los datos estadounidenses mostraron que "las solicitudes de desempleo aumentaron la semana pasada a su ritmo más rápido en casi tres meses", lo que refleja la continua debilidad del mercado laboral. Por otro lado, la demanda real de oro en Asia se mantuvo débil debido a la volatilidad de los precios, mientras que los joyeros en India reanudaron las compras antes de la temporada de festivales.
En el ámbito político, el presidente estadounidense Donald Trump intensificó sus esfuerzos por influir en el banco central, afirmando que "despedirá a Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, si no renuncia". En noticias internacionales, Reuters informó de tres fuentes cercanas que el presidente ruso Vladimir Putin está exigiendo a Ucrania que ceda toda la región de Donbás y abandone sus esfuerzos por unirse a la OTAN.
Cabe recordar que el oro, que no ofrece ningún rendimiento, suele tener un buen desempeño en un entorno de tasas de interés bajas, ya que se vuelve más atractivo en comparación con los activos que generan interés.