La Organización Mundial Meteorológica advirtió en un informe publicado hoy viernes sobre el creciente impacto de los incendios forestales en la calidad del aire a nivel mundial, señalando que la frecuencia de estos incendios ha aumentado de manera preocupante debido al cambio climático, lo que ha llevado a un agravamiento de los niveles de contaminación en muchas regiones del mundo durante el año 2024.
El informe reveló que han surgido focos severos de contaminación en áreas que han sufrido grandes incendios, destacando: la cuenca del Amazonas, Canadá, Siberia, y el centro de África, donde las lenguas de fuego han liberado enormes cantidades de partículas finas suspendidas en el aire, que son contaminantes perjudiciales para la salud.
Estos resultados llegan en un momento en que la Organización Mundial de la Salud confirma que la contaminación del aire ambiente causa aproximadamente 4.5 millones de muertes prematuras al año, lo que convierte este asunto en una prioridad de salud y medio ambiente a nivel global.
El informe meteorológico añadió que el cambio climático está reconfigurando los patrones climáticos, lo que hace que los incendios forestales sean más frecuentes y extensos, además de otras fuentes de contaminación como la quema de carbón, petróleo, gas y madera, así como los sectores del transporte y la agricultura.
En un comunicado oficial, la organización explicó que:
"Los incendios forestales se han convertido en un contribuyente principal a la contaminación por partículas finas, y con el continuo aumento de las temperaturas, se espera que este problema se agudice, lo que representa riesgos crecientes para la infraestructura, los ecosistemas y la salud humana".
A pesar de que el informe cubre los desarrollos del año 2024, la organización también señaló que los incendios forestales récord que estallaron en el sur de Europa durante el año 2025 contribuyeron a agravar la contaminación del aire a nivel del continente europeo.