Alemania busca acuerdos para devolver a criminales a Siria y Afganistán

El ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, reveló que se están llevando a cabo conversaciones con las autoridades sirias para discutir la posibilidad de llegar a un acuerdo que permita la devolución de los "criminales sirios" a su país de origen, señalando que los resultados "aún no están claros".
Estas declaraciones fueron hechas por Dobrindt a la revista alemana "Focus", donde señaló que Siria sigue siendo un desafío en los procesos de repatriación. Esta iniciativa se produce después de los esfuerzos previos de la exministra del Interior, Nasi Vizer, quien inició conversaciones con el gobierno de transición sirio antes de dejar el cargo.
En un contexto similar, Dobrindt busca negociar directamente con el movimiento Talibán para facilitar la deportación de criminales afganos, afirmando: "Todavía se necesita una tercera parte para negociar con Afganistán. Esto no puede seguir siendo una solución permanente... Imagino que se deben alcanzar acuerdos directos con Afganistán para facilitar los procesos de repatriación".
Cabe mencionar que Alemania no ha realizado ninguna deportación a Afganistán desde la toma del poder por parte de los Talibanes en 2021, excepto una operación en agosto de 2022 que involucró la deportación de 28 condenados afganos a Kabul.
Por otro lado, Dobrindt llamó a reducir el número de refugiados aceptados en Alemania, considerando que la cifra anual debería ser "mucho menor a 200,000". Explicó que se registraron 600,000 solicitantes de asilo en los últimos dos años, además de 1.2 millones de ucranianos, diciendo: "Por lo tanto, el límite teórico de 200,000 ya no es viable hoy en día, desde la perspectiva actual, esta cifra sería demasiado alta".