Las acciones de las empresas automotrices alemanas caen después de la amenaza de Trump de imponer nuevos aranceles

Las acciones de las principales empresas automotrices alemanas experimentaron una notable caída el lunes 14 de julio, luego de la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 30% a las importaciones provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de agosto, sin excepción para el sector automotriz que aún está sujeto a un arancel del 27.5%.
La amenaza se produjo en una carta dirigida por Trump a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que afirmaba que los nuevos aranceles se aplicarían "por separado de todos los aranceles sectoriales", lo que significa que los aranceles impuestos a los automóviles europeos desde abril seguirán vigentes.
Trump también anunció el sábado que planea aplicar estos aranceles a las importaciones de México y la Unión Europea, en un intento por aumentar la presión sobre Bruselas para acelerar las negociaciones y evitar posibles repercusiones económicas.
La amenaza estadounidense tuvo un impacto negativo en el rendimiento de las acciones de las empresas automotrices alemanas, con caídas en las acciones de Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz y Porsche que oscilaron entre el 1.2% y el 2%.
Paul Schickert, analista de mercados en la empresa Metzler Equities, comentó: "En mi opinión, el mayor problema de la actual política arancelaria radica en la falta de un marco estable y predecible".
Agregó: "Sin reglas claras a largo plazo, la planificación y gestión operativa se vuelven considerablemente más complicadas para sectores con un alcance global elevado _como la industria automotriz_, además del peso financiero adicional impuesto por los propios aranceles".
En un contexto relacionado, las acciones de las empresas de bebidas alcohólicas europeas tuvieron un desempeño mixto, con un aumento del 1% en las acciones de Diageo _que depende de las ventas de whisky canadiense y tequila mexicano en el mercado estadounidense_. Por otro lado, las acciones de Pernod Ricard, productor de whisky Jameson irlandés, cayeron un 1%, mientras que las acciones de Remy Cointreau, especializada en coñac, bajaron un 2.4%.
Este movimiento se produce en medio de la creciente tensión comercial entre Washington y la Unión Europea, aumentando la incertidumbre en los mercados globales, especialmente para las empresas con actividades transfronterizas.