"Bitcoin" alcanza un nuevo récord por encima de los 120,000 dólares

La criptomoneda "Bitcoin" alcanzó un nuevo récord histórico durante las operaciones del lunes 14 de julio, superando los 120,000 dólares gracias a fuertes flujos de inversión en los fondos cotizados en bolsa (ETFs) vinculados a ella. Según datos de "Coin Metrics", el precio de la moneda digital alcanzó los 121,295.32 dólares, registrando uno de sus niveles más altos de la historia.
Este aumento se produce en medio de una ola de compras sin precedentes, donde los fondos de "Bitcoin" ETFs registraron el mayor flujo diario en lo que va del año 2025 el pasado jueves, por un valor de 1.18 mil millones de dólares. En este sentido, Jeff Mei, director de operaciones en la plataforma "BTSE", comentó en un comunicado a "CNBC": "Creemos que el ascenso de "Bitcoin" está impulsado por compras a largo plazo de instituciones de inversión, lo que llevará el precio a 125,000 dólares en el próximo mes o dos".
Mei añadió hablando sobre los posibles desafíos: "Los conflictos comerciales que el presidente Trump está librando con la Unión Europea, México y otros socios comerciales podrían provocar algunas caídas durante la semana actual, pero es probable que los inversores institucionales en "Bitcoin" minimicen la importancia de esta amenaza y continúen apostando por su aumento a largo plazo".
Este sólido desempeño coincide con movimientos legislativos en los Estados Unidos, donde la Cámara de Representantes se prepara para discutir un nuevo paquete de leyes para regular los activos digitales, en un paso considerado como una victoria para el sector de la criptografía que ha estado pidiendo un marco regulatorio claro. Este enfoque cuenta con el respaldo directo del presidente Donald Trump, conocido por su apoyo a las monedas digitales y su participación en proyectos relacionados con ellas.
Cabe mencionar que las expectativas de los inversores apuntan a seguir registrando niveles récord de "Bitcoin" durante este año, especialmente con el creciente interés de las grandes empresas y la aproximación del Congreso a la aprobación de regulaciones para las monedas digitales.