Salud de Gaza: La decisión de la ONU de confirmar la hambruna "confirma la realidad de la política de hambre israelí"

El Ministerio de Salud en la Franja de Gaza ha solicitado a la comunidad internacional que adopte "posiciones prácticas" para enfrentar la hambruna que está causando la muerte de miles, tras una decisión de la ONU que confirma su propagación en el norte de la franja, con advertencias de que podría extenderse a otras áreas.
Esto se produjo en respuesta a un informe emitido por "la Iniciativa Global para la Clasificación de la Seguridad Alimentaria (IPC)" el viernes, que afirmaba: "La hambruna se ha confirmado en la gobernación de Gaza (norte), y se espera que se extienda a las gobernaciones de Deir al-Balah (centro) y Jan Yunis (sur) para finales de septiembre próximo".
El ministerio expresó su aprecio por la decisión de la ONU, aunque considera que llegó tarde, "señalando que confirma la realidad de la política de hambre que Israel está llevando a cabo al mismo tiempo que comete un genocidio contra los palestinos desde hace aproximadamente 23 meses".
En respuesta al informe, Israel se apresuró a atacarlo. El ejército israelí, en un comunicado, afirmó que "el informe contiene lagunas sustanciales en los hechos y la metodología, y utiliza fuentes de información sesgadas y con intereses que pertenecen a Hamas".
Por su parte, el ministerio consideró lo que describió como "la ingeniería de la hambruna israelí como un solo punto en los capítulos del genocidio, que también incluye la destrucción sistemática del sector salud además de una política de exterminio de generaciones".
El ministerio confirmó que "cientos de muertes debido a la política de hambre israelí podrían haberse evitado, advirtiendo que la vida de miles está en juego con la continuación y agravamiento de la hambruna".
El ministerio reveló, hoy sábado, que se han registrado "ocho nuevas muertes, incluidos dos niños, debido a la hambruna y la desnutrición en la franja durante las últimas 24 horas", elevando el total de muertes por desnutrición desde octubre de 2023 a "281 palestinos, incluidos 114 niños".
A pesar de permitir la entrada de "camiones de ayuda humanitaria muy limitados" hace tres semanas, la crisis humanitaria sigue empeorando debido al bloqueo y la falta de suministros. El ministerio señaló que la mayoría de esos camiones "son robados por pandillas que el gobierno de Gaza dice que cuentan con protección israelí".
Cabe recordar que Israel ha cerrado todos los pasos fronterizos hacia Gaza desde el 2 de marzo pasado, "impidiendo cualquier ayuda humanitaria, lo que ha llevado a la franja a una situación de hambruna a pesar de que los camiones de ayuda se acumulan en sus fronteras, permitiendo la entrada de cantidades muy limitadas que no satisfacen las necesidades mínimas de los hambrientos".
"Salud de Gaza" concluyó sus declaraciones diciendo: "La comunidad internacional se enfrenta a una prueba real, ya que el tiempo es para acciones y no solo para declaraciones, aunque sean importantes".