Por primera vez en varios años .. Se observan agujeros coronales en el sol

El laboratorio de astronomía solar del Instituto de Investigación del Espacio de la Academia de Ciencias de Rusia informó sobre la aparición de agujeros coronales polares en el sol, por primera vez en varios años, con la posibilidad de que persistan durante mucho tiempo.
La formación activa de los agujeros coronales polares en el sol, que prácticamente habían desaparecido durante los años 2021 y 2022, ha comenzado a reaparecer durante la semana pasada, como se puede ver en las imágenes capturadas desde el espacio."
Cabe señalar que estos agujeros, aunque superficialmente se asemejan a los agujeros coronales normales, se caracterizan por tener una longevidad excepcional. Según los científicos, los agujeros polares - a diferencia de otros agujeros cuya longevidad suele ser de dos a tres meses - pueden permanecer estables en el mismo lugar durante varios años.
Los dispositivos que han volado sobre estos agujeros han revelado flujos muy rápidos de viento solar que se dirigen hacia arriba y hacia abajo según la ubicación del polo, y no hacia la Tierra, lo que significa que no representan una amenaza directa para nuestro planeta.
Los expertos del laboratorio señalan que la física moderna relaciona la aparición de los agujeros polares con la disminución de la actividad solar, lo que explica su desaparición en los últimos años, ya que el sol experimentó un pico en su actividad durante los años 2023 y 2024.
Agregaron:"Según las imágenes, actualmente se está formando un agujero coronal en el polo norte, y se observa una disminución notable en el brillo de la radiación cerca del polo sur, lo que indica que el proceso también está comenzando allí. Se espera que aparezca un segundo agujero en un mes. Si estos agujeros no son destruidos por un gran flujo de actividad solar, se convertirán en un fenómeno común en las imágenes solares durante los próximos seis a ocho años."