Europa presenta una iniciativa para un alto el fuego en Ucrania y subraya la necesidad de la participación de Kiev en las negociaciones

Fuentes europeas bien informadas han revelado detalles de una propuesta europea en respuesta al plan del presidente ruso Vladimir Putin para un alto el fuego en Ucrania, donde se ha confirmado que la propuesta europea debe constituir un marco para las conversaciones esperadas entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso para fortalecer el impulso de las negociaciones.
Según los funcionarios europeos, los países que apoyan a Ucrania rechazaron una propuesta rusa que estipulaba un alto el fuego a cambio de la concesión de las partes bajo control ucraniano en la región de Donetsk. La respuesta europea se produjo durante una reunión con altos funcionarios estadounidenses en Inglaterra el pasado sábado, según informó el periódico "The Wall Street Journal".
La iniciativa europea se centra en la necesidad de un alto el fuego como primer paso antes de pasar a cualquier acción posterior. También establece que cualquier intercambio de territorios debe ser mutuo, de modo que la retirada de Ucrania de ciertas áreas implique la retirada de Rusia de otras. El plan también enfatiza que cualquier concesión territorial ucraniana debe ir acompañada de fuertes garantías de seguridad, incluida la posibilidad de que Ucrania se una a la OTAN.
Este plan fue discutido con el vicepresidente estadounidense JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, así como con los enviados estadounidenses Keith Kellogg y Steve Witkoff.
En este contexto, se espera que los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea discutan los próximos pasos durante una reunión por video hoy lunes, con la participación del ministro de Relaciones Exteriores ucraniano. Anteriormente, líderes europeos han instado a la necesidad de involucrar a Ucrania en las negociaciones entre Washington y Moscú, antes de la cumbre esperada entre Trump y Putin en Alaska el próximo viernes, en un intento de encontrar una solución a la crisis que ha durado más de tres años. También subrayaron la importancia de la participación de las potencias europeas en cualquier acuerdo para poner fin al conflicto.
Las discrepancias entre Moscú y Kiev sobre las condiciones para poner fin al conflicto están aumentando, ya que Rusia exige que Ucrania renuncie oficialmente a cuatro regiones que ocupa parcialmente, que son Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jerson, además de la península de Crimea que anexó en 2014. Moscú también exige el cese del flujo de armas occidentales a Kiev y que renuncie a sus aspiraciones de unirse a la OTAN.
Por su parte, Ucrania rechaza estas condiciones y exige la retirada total de las fuerzas rusas, con garantías de seguridad occidentales que incluyan el suministro continuo de armas y el despliegue de fuerzas europeas en su territorio. Sin embargo, Kiev reconoce que la recuperación de las áreas ocupadas no se logrará solo por medios militares, sino que debe depender de soluciones diplomáticas.