Tribunal egipcio ordena a una agencia de publicidad pagar 500 mil libras egipcias en compensación a los herederos de Abdel Halim Hafez

Un tribunal egipcio emitió un fallo el lunes a favor de los herederos del difunto cantante Abdel Halim Hafez, obligando a la empresa productora del anuncio "Dokki El Shamasi" a pagar una compensación financiera de 500 mil libras egipcias, debido al uso no autorizado de una de las canciones de Abdel Halim Hafez.
El abogado Yasser Qantoush, representante legal de la familia del artista, explicó a la prensa local que "el tribunal ordenó a la parte demandada pagar la cantidad mencionada como compensación por los daños materiales y morales sufridos por los herederos", señalando que "la cantidad se distribuirá entre los herederos de acuerdo con la ley islámica".
Qantoush también afirmó que la sentencia representa una victoria para la protección de los derechos de propiedad intelectual y consolida el respeto por el legado de los artistas fallecidos, diciendo: "La decisión fue justa para limitar la explotación no autorizada de las obras artísticas sin el permiso previo de los herederos legales, quienes tienen el único derecho de otorgar permisos legales para el uso de las obras de los artistas".
Cabe mencionar que el anuncio comercial que presentó la canción "Dokki El Shamasi" interpretada por la cantante Malak El Husseiny generó controversia en las redes sociales, donde los seguidores de Abdel Halim Hafez criticaron la forma en que se presentó la canción, considerando que no estaba a la altura de su valor artístico.
En un contexto relacionado, el fallo coincidió con el aumento de la crisis entre los herederos de Abdel Halim Hafez y la administración del Festival Mawazine de Música en Marruecos, después de que se presentara un concierto del fallecido artista mediante la tecnología de holograma la semana pasada.
Mohamed Shabana, sobrino del difunto artista, declaró a los medios que "el concierto dañó la historia de Abdel Halim", asegurando que la familia está preparando acciones legales para reclamar grandes compensaciones por "el daño material y moral" causado por el uso no autorizado.
Se destaca que la familia de Abdel Halim Hafez continúa protegiendo su legado artístico a través de una serie de medidas legales contra cualquier uso no autorizado de sus obras, en un esfuerzo por preservar su lugar en la memoria artística árabe.