Egipto expone las violaciones de la ocupación israelí ante el mundo en la Corte Internacional de Justicia.
April 28, 2025140 VistasTiempo de lectura: 2 minutos
Tamaño de fuente
16
En una crucial sesión de argumentación oral ante la Corte Internacional de Justicia, Egipto defendió enérgicamente los derechos del pueblo palestino, advirtiendo que las prácticas israelíes en los territorios ocupados constituyen una flagrante violación del derecho internacional, buscando socavar el derecho al retorno e imponer una nueva realidad por la fuerza. La delegación egipcia, encabezada por el embajador Hatem Abdel Qader, asistente del Ministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados, explicó que la ocupación israelí no es solo una ocupación militar, sino que incluye políticas deliberadas destinadas a expulsar a los palestinos de sus tierras y privarlos de los elementos básicos de la vida. La argumentación se centró en el derecho de los palestinos a determinar su propio destino, incluyendo su desarrollo económico, social y cultural en su tierra, y rechazó los intentos de socavar la agencia de la UNRWA y secar sus fuentes de financiamiento. La acusación egipcia también incluyó el uso por parte de Israel de políticas de asedio y hambre en Gaza como armas contra civiles, donde los cruces fronterizos fueron cerrados deliberadamente, impidiendo la entrada de alimentos, agua, combustible y suministros médicos. Al final de su intervención, la delegación solicitó a la Corte emitir una opinión consultiva que confirme que la continuación de la ocupación israelí constituye una violación del derecho internacional, obligando a Israel a reparar el daño, levantar inmediatamente el bloqueo sobre Gaza sin condiciones, facilitar la entrada de ayuda a través de todos los cruces, garantizar la implementación inmediata de la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad, y proporcionar un plan integral de ayuda para los civiles palestinos. También hizo hincapié en la necesidad de no obstaculizar las actividades de las Naciones Unidas y sus agencias, especialmente en medio del ataque al cruce de Rafah, que ha causado una catástrofe humanitaria al convertirse de una puerta de salvación en un lugar de bombardeo y toma.