La sequía golpea Europa y la cuenca del Mediterráneo.. y las olas de calor récord complican aún más la crisis

Un análisis de los datos del Observatorio Europeo de la Sequía ha revelado que más de la mitad de las tierras de Europa y la región del Mediterráneo están sufriendo sequía por cuarta vez consecutiva desde abril, alcanzando un 52% en julio, la cifra más alta desde que se iniciaron los registros en 2012.
Los datos, realizados por la agencia "France Presse" basándose en el índice de sequía emitido por el Observatorio del Programa Copernicus Europeo, muestran que la cifra actual supera en 21 puntos el promedio registrado entre 2012 y 2021, con niveles récord registrados cada mes desde enero.
Los países de Europa del Este y la región de los Balcanes encabezan la lista de las áreas más afectadas, con un aumento drástico en las superficies de tierra que alcanzaron el nivel de "alerta" en julio en comparación con el mes anterior. En Hungría, la cifra saltó del 9% al 56%, en Kosovo del 6% al 43%, mientras que en Bosnia y Herzegovina aumentó del 1% al 23%.
La crisis se ha agravado debido a las olas de calor sin precedentes y la propagación de incendios forestales, incluidos los incendios provocados por vertederos ilegales, que emiten humo y gases tóxicos.
En el este del Mediterráneo, Turquía está experimentando una ola de sequía que ha afectado a más del 60% de su territorio mensualmente desde marzo, lo que ha contribuido a incendios forestales a gran escala, incluidos los incendios del pasado viernes en el oeste del país, que llevaron a la evacuación de tres aldeas y a la interrupción de la navegación en el estrecho de los Dardanelos.
Francia ha registrado un aumento significativo en el porcentaje de tierras afectadas por la sequía, del 44% en junio al 68% en julio, en medio de una ola de calor que es la segunda de este verano, y el estallido de uno de los incendios más grandes en su historia en el departamento de Aude, que ha devastado 13,000 hectáreas.
Por otro lado, el Reino Unido ha experimentado una mejora relativa, aunque dos tercios de su territorio aún sufren escasez de agua. En cuanto a España y Portugal, han registrado tasas de sequía bajas del 7% y 5% respectivamente, lo que las coloca en una mejor situación en comparación con sus vecinos.
Cabe mencionar que el índice de sequía europeo se basa en tres criterios principales: precipitación, humedad del suelo y estado de la vegetación, y clasifica la sequía en tres grados: "monitoreo", "advertencia" y "alerta".