Dispositivos por valor de 3 millones de libras en el corazón del escándalo... Egipto remite a juicio a altos funcionarios

Las autoridades de investigación egipcias han remitido a juicio a cuatro funcionarios anteriores y actuales del Ministerio de Comercio e Industria, tras presentarles cargos de falsificación y fraude en documentos oficiales para obtener dispositivos electrónicos por millones de libras.
Según la decisión de remisión, los cuatro funcionarios fueron acusados de colaborar con una persona desconocida en la falsificación de documentos atribuidos al Instituto Nacional de Calidad y a la Autoridad Egipcia de Especificaciones y Calidad.
Estos documentos falsificados se utilizaron para obtener dispositivos electrónicos por un valor cercano a 3 millones de libras, aprovechando sus cargos y obteniendo de manera ilícita un sello oficial que se utilizó para dar legitimidad a los papeles.
La lista de acusados incluye: una ex empleada de la Dirección General de Medidas de la Autoridad de Especificaciones y Calidad, un ex contador del Instituto Nacional de Calidad, un empleado de servicios de asistencia y un contador principal del Ministerio de Comercio e Industria.
Las investigaciones revelaron que los acusados, liderados por la empleada y el ex contador, falsificaron declaraciones y compromisos que incluían aprobaciones ficticias para descontar cuotas de los salarios de empleados para comprar dispositivos electrónicos de las empresas "B-Tech" y otra competidora.
32 formularios falsificados fueron dirigidos a la empresa "B-Tech".
65 formularios más a otra empresa.
Estos formularios llevaban firmas falsificadas de empleados y personas que en realidad no trabajan en las dos entidades, y fueron documentados con un sello oficial que fue robado del lugar de trabajo.
Las autoridades competentes aclararon que los acusados eran plenamente conscientes de la falsedad de los documentos, lo que refuerza las acusaciones de fraude en su contra. Este caso llega en un momento en que Egipto intensifica sus esfuerzos para promover la transparencia y combatir la corrupción dentro de las instituciones gubernamentales, lo que convierte el juicio en un hito destacado en el camino de la reforma administrativa.
Se espera que el caso genere un amplio debate sobre la necesidad de fortalecer la supervisión del uso de sellos y documentos oficiales, y garantizar que no se utilicen en operaciones de corrupción organizada.