La coordinación de desplazados y refugiados en la región de Darfur, en el oeste de Sudán, ha anunciado un grave aumento en la propagación de cólera, donde el número acumulado de casos ha llegado a 10,297 desde el inicio de la enfermedad, de los cuales 416 son muertes.
En una actualización publicada hoy domingo, el portavoz de la coordinación Adam Rijal dijo que solo ayer sábado se registraron 270 nuevos casos y 6 muertes, lo que refleja la continua propagación de la infección a un ritmo preocupante, en medio del deterioro de las condiciones de salud y humanitarias en la región afectada.
Rijal confirmó que la zona de Tola, que ha recibido un gran número de desplazados que huyen de la ciudad de Al-Fasher en las últimas semanas, está experimentando las tasas más altas de infección en Darfur, donde el número de casos registrados ha superado los 5,000, mientras que se han registrado 78 muertes hasta ahora.
Agregó que las condiciones de salud en la región se han vuelto catastróficas, haciendo un llamado urgente a la Organización Mundial de la Salud y a las organizaciones humanitarias internacionales para que intervengan de inmediato y tomen medidas efectivas para contener la propagación de la enfermedad y salvar las vidas de miles de civiles en peligro.
La propagación de cólera ocurre en medio de la continua guerra devastadora entre el ejército sudanés liderado por Abdel Fattah al-Burhan y las Fuerzas de Apoyo Rápido lideradas por Mohamed Hamdan Daglo (Hemeti), que estalló en abril de 2023.
Esta guerra ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados, y ha llevado a un colapso casi total de la infraestructura de salud y humanitaria en muchas áreas, especialmente en la región de Darfur.
La cólera es una de las enfermedades infecciosas graves, es una infección intestinal aguda que generalmente se transmite a través de alimentos o agua contaminados con la bacteria "Vibrio cholerae", y a menudo se propaga a través de las heces humanas.
Causa diarrea severa, vómitos y calambres musculares, y puede llevar a la muerte en cuestión de horas si no se trata rápidamente mediante rehidratación oral o intravenosa y antibióticos en casos severos.
La respuesta humanitaria en Sudán sigue siendo insuficiente, en medio de dificultades logísticas y de seguridad que impiden la llegada de ayuda, lo que hace que el riesgo de hambruna y epidemias, encabezadas por la cólera, amenace a millones, especialmente en áreas de conflicto como Darfur.