La epidemia de cólera en Darfur deja 40 muertes en una semana en medio de advertencias de una catástrofe humanitaria

La organización "Médicos Sin Fronteras" ha informado sobre al menos 40 muertes debido a la epidemia de cólera en la región de Darfur, Sudán, durante la semana pasada, en un momento en que el país enfrenta la peor ola de la enfermedad en años debido a la guerra continua y la grave escasez de servicios médicos.
En un comunicado de la organización, el jueves: "Además de una guerra total, los habitantes de Sudán ahora sufren la peor epidemia de cólera que el país ha visto en años", señalando que sus equipos médicos han tratado "a más de 2300 pacientes y han registrado 40 muertes" solo en Darfur.
Por su parte, la coordinación general de desplazados y refugiados en Darfur advirtió sobre la expansión del brote, que se ha trasladado a nuevas áreas como Jebel Marra, Zalengei, Nyala, y el nuevo embalse en el distrito de Shaeria, además de los campamentos de desplazados que han registrado tasas de propagación sin precedentes.
Citando al portavoz de la coordinación, Adam Rijal, se hizo un llamado a "tomar medidas urgentes" por parte de la Organización Mundial de la Salud y las partes interesadas para enfrentar esta "emergencia de salud y humanitaria".
Las estadísticas indican que el número de muertes por cólera ha aumentado a 257, con más de 5886 casos registrados desde el inicio del brote en Darfur, que enfrenta intensos combates entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido, en medio de una grave escasez de suministros médicos y la falta de centros de cuarentena.
Cabe mencionar que la guerra entre las fuerzas del ejército lideradas por Abdel Fattah al-Burhan y las Fuerzas de Apoyo Rápido lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo (Hemedti) desde abril de 2023 ha llevado a la muerte de decenas de miles y al desplazamiento de más de 13 millones de personas.
En este contexto, las Naciones Unidas han clasificado 17 áreas sudanesas, incluidas partes de Darfur, las Montañas Nuba, Jartum y Al-Jazira, como "en riesgo de hambruna", lo que agrava la crisis humanitaria en el país.