Desafíos y Nuevas Perspectivas: ¿Qué esperan los mercados del próximo lanzamiento de Apple de los nuevos iPhones?

Se espera que Apple revele los nuevos iPhones el martes, en un evento que los analistas consideran que enfrenta un gran desafío al superar un lanzamiento que podría describirse como "soso", especialmente dado el éxito de los competidores en integrar tecnologías de inteligencia artificial en sus productos de manera más amplia.
Se espera que lo más destacado de este evento sea un teléfono que se rumorea que se llamará "iPhone Air", inspirado en la categoría de computadora "MacBook Air" portátil y delgado. Se espera que el diseño se enfoque en hacer que el dispositivo sea más delgado que las versiones anteriores.
En este sentido, los analistas han señalado que Apple enfrentará un dilema técnico sobre cómo integrar las baterías y las cámaras dentro de una estructura más delgada, mientras busca fijar un precio en una categoría intermedia entre los iPhones 17 básicos y los modelos Pro de mayor precio, con el objetivo de atraer a un segmento más amplio de consumidores.
Comentando sobre el diseño esperado, Debanjan Chatterjee, vicepresidente y analista principal en Forrester, dijo: "Ha pasado mucho tiempo desde que vimos algún cambio sustancial en el diseño del dispositivo, aparte de ajustes menores, y es probable que el factor de renovación en la versión Air impulse a muchos usuarios de iPhone 14, 15 e incluso 16 a actualizar".
La expectativa no se limita al diseño, sino que los observadores creen que este teléfono podría representar un paso hacia el lanzamiento de un iPhone plegable en el futuro, además de ser una plataforma para lanzar una versión mejorada del asistente de voz "Siri", aunque estas características no se esperan antes del próximo año.
En el contexto del mercado de teléfonos plegables, que Samsung ha ingresado con su séptima versión y Alphabet (la empresa matriz de Google) con su tercera generación, Debanjan Chatterjee estimó que las ventas de esta categoría aún representan menos del 2% del total de ventas de teléfonos inteligentes a nivel mundial, y prevé que no superen el 5% "en el corto plazo".
La entrada de Apple en este mercado es especialmente importante en China, donde un gran segmento de consumidores prefiere los teléfonos plegables, mientras la compañía enfrenta una disminución en su cuota de mercado allí.
En cuanto a precios, los datos históricos indican que los iPhones de precio medio han representado alrededor de una cuarta parte de las ventas totales de Apple, según Gene Munster, socio gerente en Deepwater Asset Management. Munster espera que Apple aumente los precios a través de los diferentes modelos, tal vez aumentando los precios de los modelos con mayores capacidades de almacenamiento.
Munster agregó: "Han aprendido a manejarse inteligentemente con Washington, ya que un aumento directo en los precios podría no ser bien recibido. Pero creo que sus costos están aumentando, y están comprometidos a expandir sus márgenes de ganancias, y para lograrlo deben encontrar alguna manera".
En el campo de la inteligencia artificial, donde Apple retrasó mejoras significativas en "Siri" la primavera pasada debido a obstáculos de ingeniería, la compañía compensó eso a través de una asociación con OpenAI, desarrolladora de ChatGPT. A su vez, los teléfonos de Google están diseñados para resaltar las capacidades de sus modelos de inteligencia artificial "Gemini", y se han informado conversaciones preliminares entre Apple y Google para usar "Gemini" para renovar "Siri".
Ben Bajarin, CEO de Creative Strategies, cree que Apple podría destacar las capacidades de procesamiento de inteligencia artificial en la nueva generación de sus chips, lo que podría permitir el lanzamiento de una versión "agente" de Siri capaz de realizar tareas en segundo plano sin agotar la batería.
Bajarin dijo: "Eso podría ser un preludio a un tipo más amplio de integración de agente con el sistema operativo, ya que el sistema operativo sería el que más se beneficiaría de las capacidades de los nuevos chips en el procesamiento de inteligencia artificial".
Por último, Bob O'Donnell, presidente de TECHnalysis Research, advirtió que el tiempo que tiene Apple para alcanzar a sus competidores en la carrera de inteligencia artificial se mide en meses, no en años.
Concluyó diciendo: "La compañía tiene una enorme cuota de mercado en los Estados Unidos, y la mayoría de los usuarios están completamente satisfechos. Pero para este momento el próximo año, si el rendimiento de Siri sigue siendo deficiente, y si Apple no lanza un teléfono plegable, no sé si esa satisfacción continuará".