Una creadora de contenido argelina especializada en nutrición ha generado una gran controversia después de publicar un video en su página "Vitamina C" abordando el peligro de consumir mortadela, especialmente la capa exterior que la recubre.
La influencer describió esta capa como "un material artificial coloreado y químicamente ahumado, lleno de aditivos alimentarios cancerígenos", señalando que estos ingredientes están prohibidos en Europa según las regulaciones europeas que advierten sobre su uso.
El video, que superó los 3 millones de visualizaciones en pocas horas, provocó una rápida respuesta del director de la fábrica "Bilat", Mourad Mellah, quien negó la veracidad de estas afirmaciones, asegurando que la empresa nacional que lidera se preocupa por la seguridad del consumidor y no escatima en la calidad de sus productos.
No obstante, los expertos en nutrición y los médicos han señalado que el problema va más allá de esta empresa, confirmando la peligrosidad de los aditivos alimentarios utilizados en los productos locales e importados por igual, especialmente ante la falta de actualización de las leyes argelinas sobre aditivos desde hace décadas.
Fadi Tamim, coordinador nacional de la Organización Nacional para la Orientación y Protección del Consumidor, afirmó en una declaración que Argelia necesita actualizar las leyes de aditivos alimentarios para estar al día con los estudios científicos actuales, ya que la acumulación de estos ingredientes en el sistema dietético del consumidor podría llevar a exceder la dosis diaria segura, lo que representa un riesgo real para la salud.
Tamim señaló que la actualización de estas leyes no solo protegerá la salud del consumidor, sino que también facilitará las exportaciones de productos alimentarios al extranjero, donde se imponen estrictos estándares sobre los niveles de aditivos en los países receptores.
Por su parte, el Dr. Mohamed Kuwash, especialista en salud pública, explicó que los conservantes han evolucionado para garantizar la conservación de los alimentos en medio de los desafíos de escasez de recursos, pero a veces contienen sustancias cancerígenas que pueden afectar negativamente los riñones, los intestinos y la sangre a medio y largo plazo.
Advirtió sobre el exceso de consumo de estos ingredientes, especialmente en niños y mujeres embarazadas, haciendo hincapié en la necesidad de diversificar la dieta y reducir el consumo de productos manufacturados como bebidas gaseosas y dulces.
Esta controversia ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de revisar el tema de los aditivos alimentarios en Argelia, y de actualizar las leyes y regulaciones para proteger la salud pública y garantizar la calidad de los productos en el mercado local e internacional.