El conflicto entre Atenas y Trípoli se intensifica .. y un mensaje griego a las Naciones Unidas

El conflicto marítimo en el este del Mediterráneo se intensifica, después de que Grecia enviara un mensaje oficial al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y emitiera una nota diplomática al Gobierno de unidad nacional en Trípoli, que confirma su rechazo total a las reclamaciones marítimas libias, considerándolas "carentes de cualquier fundamento legal" según lo publicado por el periódico griego Kathimerini.
En el mensaje, Atenas enfatizó sus derechos soberanos sobre su plataforma continental y recursos naturales en las áreas marítimas en cuestión, especialmente en la zona situada al sur del Peloponeso y la isla de Creta, señalando que estas áreas están completamente dentro de su jurisdicción de acuerdo con el derecho marítimo internacional.
El mensaje también indicó que estas áreas se publicaron desde 2014 en los boletines oficiales de la Unión Europea y en boletines nacionales, sin que Libia presentara ninguna objeción hasta ese momento, lo que Atenas consideró como una aceptación implícita por parte del lado libio.
Asimismo, Grecia criticó fuertemente la nota de entendimiento marítimo firmada entre Turquía y Libia en 2019, considerándola como una ignorancia de la existencia de las islas griegas como Creta y las islas del Dodecaneso, y por lo tanto "sin efecto legal".
Llamado a reanudar las negociaciones: Atenas anunció la formación de un nuevo comité técnico presidido por la viceministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Papadopoulou, para reanudar las discusiones sobre la delimitación de las fronteras marítimas y la zona económica exclusiva, conversaciones que han estado detenidas desde 2011.
Rechazo de las líneas marítimas libias: El mensaje impugnó las líneas de base rectas proclamadas por Libia en 2005, considerando que la línea de cierre de la bahía de Sirte es contraria al derecho internacional, afirmando que estas acciones son ilegales y no reflejan la realidad geográfica o el derecho marítimo.
Posición legal firme: Grecia reafirmó su posición firme de que en ausencia de acuerdos de delimitación de fronteras, se debe recurrir a la línea media equidistante de la tierra más cercana, considerándola la frontera más adecuada de acuerdo con el derecho internacional.