Un experto técnico advierte sobre el fenómeno de "delirio de la inteligencia artificial" debido al uso excesivo de robots

Mustafa Suleiman, director de inteligencia artificial en Microsoft, ha hecho sonar la alarma sobre un nuevo fenómeno psicológico llamado "delirio de la inteligencia artificial", que resulta de la interacción excesiva con robots de chat, lo que podría llevar a los usuarios a perder su conexión con la realidad.
Suleiman escribió en una serie de publicaciones en la plataforma "X": "Los informes sobre las ilusiones asociadas con el uso de la inteligencia artificial están en aumento", afirmando que este problema "no se limita a personas con antecedentes de problemas de salud mental".
Explicó que este fenómeno, aunque no es reconocido oficialmente por los círculos médicos como "delirio de la inteligencia artificial", se utiliza para describir casos en los que los usuarios desarrollan creencias erróneas debido a su fuerte apego a programas como "Chat GPT" o "Coryc", donde algunos se convencen de que estos sistemas "tienen sentimientos e intenciones, mientras que otros creen que han descubierto características ocultas o adquirido habilidades excepcionales".
Suleiman sugirió que la causa de esta ilusión radica en lo que describió como "conciencia aparente" que poseen los sistemas de inteligencia artificial, resultado de "la simulación de los sistemas de indicadores de conciencia", lo que lleva a los usuarios a creer que piensan como ellos. Afirmó que "no hay evidencia de la conciencia de la inteligencia artificial hasta ahora, pero la mayoría de la gente cree lo contrario".
Las advertencias de Suleiman llegaron tras informes sobre experiencias inusuales de figuras prominentes con estas tecnologías. El ex CEO de Uber afirmó que su conversación con robots de chat lo llevó a "lograr un avance en la física química". En otro incidente, un hombre escocés le dijo a la BBC que "está a punto de recibir una compensación de millones de libras", después de que "Chat GPT" lo convenciera de apoyarlo en su caso de despido injustificado.
Las repercusiones también se han extendido al ámbito de las relaciones emocionales, donde algunos usuarios han tejido vínculos con sistemas de inteligencia artificial. Las preocupaciones aumentaron después del trágico incidente de un hombre de 76 años en Estados Unidos, que "falleció tras caer mientras viajaba para conocer a 'la hermana mayor Billie'", sin darse cuenta de que era solo un robot de chat de Meta.
Por su parte, la doctora Susan Schilmerdin comparó el uso excesivo de robots de chat con "comida rápida y ultraprocesada", advirtiendo que esto "podría llevar al colapso y empobrecimiento de las capacidades mentales".