En un escalada sin precedentes en más de una década, la frontera entre Tailandia y Camboya ha sido escenario de violentos enfrentamientos por segundo día consecutivo, que han resultado en la muerte de 32 personas de ambos lados.
Camboya ha instado a un cese inmediato e incondicional del fuego, ante las advertencias internacionales sobre el deterioro de la situación hacia un enfrentamiento abierto.
El embajador de Camboya en las Naciones Unidas, Chea Ky, declaró tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad, que su país exige un alto el fuego sin condiciones, haciendo hincapié en la necesidad de resolver la disputa de manera pacífica.
Ky preguntó: "¿Cómo puede un país pequeño como el nuestro, con un ejército tres veces más pequeño y sin armas aéreas, atacar a un vecino más grande?".
También señaló que el Consejo de Seguridad instó a ambas partes a contenerse y encontrar una solución diplomática, algo a lo que también aspira Camboya.
Los enfrentamientos estallaron el jueves, cuando Tailandia lanzó ataques aéreos contra posiciones camboyanas en la frontera, y Camboya respondió con fuego de artillería que alcanzó instalaciones civiles dentro del territorio tailandés, incluyendo una estación de combustible y un hospital.
Los ataques continuaron el viernes, con informes de medios locales de que Tailandia llevó a cabo ataques aéreos adicionales.
En las primeras horas del sábado, el general Malis Sushata, portavoz del Ministerio de Defensa camboyano, anunció la muerte de 12 personas adicionales, incluidos siete civiles y cinco soldados, elevando el número de muertos camboyanos a 13.
Por otro lado, Tailandia informó de la muerte de 6 soldados y 13 civiles, incluidos niños, además de 29 soldados y 30 civiles heridos.
El conflicto fronterizo entre ambos países representa el enfrentamiento más peligroso entre ellos desde 2011, con el uso de aviones de combate, tanques y artillería en las operaciones militares, en medio de un silencio internacional cauteloso hasta ahora, con la expectativa de lo que puedan resultar los movimientos diplomáticos en los próximos días.