"Organización Mundial de la Salud": Crisis humanitaria aguda en Sueida debido a la violencia continua

Los hospitales y las instalaciones de salud en la provincia de Sueida, al sur de Siria, están bajo una presión enorme debido al reciente aumento de la violencia, según las advertencias de la Organización Mundial de la Salud.
Christina Bethke, representante de la organización en Siria, durante una llamada visual con periodistas en Ginebra, afirmó que "la situación en Sueida es sombría, las instalaciones de salud están bajo una presión enorme... los servicios de electricidad y agua están cortados, y los medicamentos esenciales se están agotando", según la agencia Reuters.
Por su parte, las Naciones Unidas coordinaron una visita de campo para evaluar las necesidades humanitarias en la región. El Centro de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que un equipo conjunto de varias agencias de la ONU visitó la campiña de Damasco para brindar asistencia a más de 500 familias desplazadas debido a los recientes enfrentamientos.
Faran Haq, subportavoz de las Naciones Unidas, explicó que el equipo visitó la zona de Sayyida Zainab, con planes de visitar la provincia de Daraa próximamente para apoyar a miles de desplazados allí, según el sitio web oficial de las Naciones Unidas.
Como parte de la respuesta de emergencia, se distribuyeron ayudas humanitarias en Sueida ayer, que incluyeron suministros médicos entregados al Hospital Nacional de Sueida a través de un convoy de la Media Luna Roja Siria. El portavoz de las Naciones Unidas en su conferencia de prensa diaria confirmó que la organización continúa colaborando con las autoridades sirias y los socios para garantizar la entrega de ayuda a la provincia.
Los enfrentamientos estallaron el 13 de julio entre combatientes locales y fuerzas tribales, antes de intensificarse en enfrentamientos mortales en los que participaron las fuerzas gubernamentales. La violencia fue acompañada de amplias violaciones, que incluyeron ejecuciones en el terreno, incendios de viviendas y saqueos de propiedades por todas las partes involucradas.
Según la Red Siria de Derechos Humanos, la violencia ha resultado en la muerte de al menos 814 personas, incluidas 34 mujeres y 20 niños, además de 6 trabajadores de la salud (incluidas 3 mujeres) y 2 trabajadores de medios, y más de 903 personas han resultado heridas de diversa gravedad en Sueida desde el inicio de los enfrentamientos hasta la fecha de publicación del informe. Estas cifras se basan en información preliminar verificada, según la red.