Con su creciente participación en el comercio exterior, los Emiratos Árabes Unidos están entre los 10 principales socios comerciales de la Unión Económica Euroasiática a nivel mundial

Los Emiratos Árabes Unidos se han convertido en uno de los 10 principales socios comerciales de la Unión Económica Euroasiática, con su participación en el comercio exterior de la Unión alcanzando el 2% del total mundial.
Andréi Slepnev, Ministro de Comercio de la Comisión Económica Euroasiática, destacó que el Acuerdo de Asociación Económica Integral entre los Emiratos Árabes Unidos y la Unión Económica Euroasiática representa un hito estratégico importante en la cooperación económica entre ambas partes, señalando que contribuirá al apoyo de los esfuerzos de diversificación comercial y al fortalecimiento de las inversiones mutuas.
Señaló que los Emiratos Árabes Unidos son uno de los principales socios comerciales de la Unión Económica Euroasiática; su participación en el comercio exterior total de la Unión ha aumentado al 2%, lo que los sitúa entre los diez principales socios comerciales a nivel mundial.
Destacó que las exportaciones de la Unión a los Emiratos Árabes Unidos han aumentado más de cuatro veces en los últimos dos años, mientras que las exportaciones de productos de los Emiratos a los mercados de la Unión han aumentado en más del 50%, confirmando que este crecimiento acelerado refleja la solidez de las relaciones económicas entre ambas partes.
Agregó que gracias a este impulso, los Emiratos Árabes Unidos se han convertido en un centro comercial clave para todos los países de la Unión, superando a importantes socios internacionales como Japón, Brasil, Egipto y Vietnam.
Sharjah consolida su presencia en Mumbai... una puerta de inversión para empresas indias
Eliminación del 85% de los aranceles para impulsar el intercambio comercial
También explicó que el objetivo del Acuerdo de Asociación Económica Integral es fortalecer este crecimiento mediante la eliminación de restricciones arancelarias y la ampliación del alcance de los bienes intercambiados; se acordó reducir los aranceles sobre más del 85% de los bienes, lo que reducirá las tasas de protección arancelaria de los productos de la Unión en el mercado de los Emiratos del 5% al 0.6% y de los productos de los Emiratos en los mercados de la Unión del 5.9% al 1.5%.
Señaló que la lista de bienes que se beneficiarán del acuerdo incluye, por parte de la Unión, productos metálicos como acero, aluminio, productos petroquímicos, bienes de consumo, medios de transporte y productos de madera, además de productos agrícolas procesados como productos lácteos, dulces y enlatados, mientras que los Emiratos se beneficiarán de un acceso más amplio al mercado de la Unión en categorías estratégicas, destacando los polímeros, especialmente el polietileno y el polipropileno, junto con otros productos de consumo como cosméticos y electrodomésticos.