Volker Turk condena el "asesinato masivo" en Gaza y llama a responsabilizar a Israel ante la Corte Internacional de Justicia

Turk dijo que lo que está sucediendo en Gaza, con el asesinato de periodistas, la destrucción generalizada, el hambre de los civiles y la obstrucción deliberada del acceso a la ayuda, representa una serie de crímenes de guerra que "impactan la conciencia del mundo", señalando que hay pruebas suficientes que justifican la responsabilidad legal ante la Corte Internacional de Justicia, especialmente a la luz de la sentencia emitida en enero pasado que obliga a Israel legalmente a prevenir actos de genocidio.
Por su parte, Israel respondió a través de su representante en Ginebra, Daniel Meron, acusando a Turk de "difundir un discurso que contiene calumnias", considerando que el Alto Comisionado ignora "los hechos y las complejidades", incluidas las medidas que Israel dice haber tomado para reducir el sufrimiento de los civiles y garantizar la seguridad tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1200 personas y la retención de 251 rehenes, según las estadísticas israelíes.
En contraste, el Ministerio de Salud en Gaza señala que las operaciones militares israelíes han llevado a la muerte de más de 63,000 personas, mientras que un observatorio internacional sobre el hambre ha declarado que partes del territorio sufren de hambruna aguda.
Turk advirtió sobre "tendencias preocupantes" que amenazan el orden internacional, que incluyen la glorificación de la violencia y la retirada de algunos países del sistema multilateral, afirmando que "las reglas de la guerra se violan sin ninguna responsabilidad significativa".
El Alto Comisionado también condenó las violaciones generalizadas en varias otras áreas, incluido la invasión rusa de Ucrania, los conflictos armados en Sudán, Birmania y la República Democrática del Congo, instando a una acción internacional urgente que restablezca el respeto por los derechos humanos frente a la escalada global.