La intensidad de las protestas en Israel aumentó hoy miércoles, con enfrentamientos entre manifestantes enojados y fuerzas policiales cerca de la casa del primer ministro Benjamin Netanyahu en el barrio Rehavia de Jerusalén, en medio de urgentes llamados para llegar a un acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamas, antes de la inminente ofensiva en la ciudad de Gaza.
Los manifestantes, en lo que se ha denominado "Día de la Agitación", incendiaron contenedores de basura y neumáticos, lo que causó daños materiales significativos en los barrios de Rehavia y Givat Ram, incluyendo el daño a varios vehículos, según anunció la policía israelí en un comunicado oficial.
La policía agregó que se evacuó a varios residentes de los edificios cercanos como medida de precaución, confirmando que no hubo heridos.
El comunicado afirmó que los equipos de bomberos y rescate lograron controlar el fuego, y describió el incidente como un "acto ilegal e irresponsable", que representa un peligro para la vida de los ciudadanos.
* Protestas se expanden y aumentan
En un contexto relacionado, un grupo de manifestantes se sentó en el techo de la biblioteca nacional en Jerusalén, en protesta por la inacción del gobierno para llegar a un acuerdo que conduzca a la liberación de los prisioneros israelíes detenidos en la Franja de Gaza, mientras la policía intervino y los desalojó por la fuerza, según informó el canal 12 israelí.
También se lanzó una caravana de vehículos de protesta desde el cruce de Latrun hacia Jerusalén, en medio de repetidos llamados para detener la guerra en Gaza y centrarse en la recuperación de los prisioneros antes de que sea demasiado tarde.
Estas movilizaciones populares son lideradas por la organización "Defensores de los Derechos de los Rehenes en Gaza", que lanzó la campaña "Día de la Agitación" con el objetivo de resaltar el sufrimiento de los prisioneros israelíes y presionar al gobierno israelí para que acepte el acuerdo de intercambio propuesto y ponga fin a la guerra que ha estado ocurriendo durante meses.
* Hamas acepta y Netanyahu rechaza
Estas protestas se producen en medio del rechazo del primer ministro Benjamin Netanyahu a la última oferta presentada por los mediadores, que incluía un alto el fuego y un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Israel y Hamas, según confirmó el mediador qatarí el martes.
Por otro lado, Hamas anunció su aceptación de la oferta, lo que aumenta la presión sobre el gobierno israelí por parte de los familiares de los prisioneros y las organizaciones de derechos humanos.
* Peligro que se acerca a la vida de los prisioneros
Las familias israelíes viven en un estado de creciente ansiedad, especialmente con la inminente operación militar del ejército israelí dentro de la ciudad de Gaza, donde se cree que algunos prisioneros aún están detenidos.
Muchos temen que cualquier operación militar amplia resulte en la muerte de los que quedan.
Según las últimas estimaciones oficiales israelíes, se cree que alrededor de 20 prisioneros israelíes aún están vivos dentro de la Franja de Gaza, mientras que se ha confirmado la muerte de 28 otros desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
* Creciente ira interna
El gobierno de Netanyahu enfrenta críticas severas por parte de las familias de los prisioneros y la opinión pública, ya que consideran que la continuación de las operaciones militares sin llegar a un acuerdo de intercambio pone en peligro la vida de los detenidos.
La capital se ha convertido en un escenario de amplia ira popular, que podría presagiar una expansión de las protestas en los próximos días, si el gobierno continúa rechazando las soluciones diplomáticas ofrecidas.