Una demanda estadounidense detiene la deportación de niños hondureños tras informes sobre un plan secreto

Un grupo de derechos humanos estadounidense presentó una demanda para evitar cualquier intento potencial del gobierno estadounidense de deportar a 12 niños de Honduras, después de recibir información sobre un plan secreto para deportarlos.
El Proyecto "Florence" de derechos de inmigrantes y refugiados, con sede en Arizona, agregó a los niños hondureños a la demanda que se presentó a finales de la semana pasada, lo que resultó en una orden judicial temporal para detener la deportación de decenas de niños migrantes a Guatemala.
La organización declaró en un comunicado que el gobierno estadounidense podría comenzar "muy pronto" a implementar un plan para deportar a los niños detenidos de manera ilegal, en violación directa de su derecho a solicitar protección en los Estados Unidos, a pesar de que hay una demanda en curso que detuvo intentos anteriores de deportar a niños guatemaltecos.
El Proyecto "Florence" no proporcionó detalles adicionales sobre la información que obtuvo respecto a la posible deportación de los niños, y la enmienda a la demanda se mantuvo bajo secreto en la corte federal.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no respondió a las solicitudes de comentarios enviadas el viernes y sábado, mientras que el Departamento de Justicia presentó el sábado su versión de los eventos relacionados con el fin de semana del Día del Trabajo, que incluyó un intento de deportar a 76 niños guatemaltecos, al mismo tiempo que solicitó el levantamiento de la suspensión temporal impuesta a su deportación.