La UNESCO ha revelado que aproximadamente el 40% de los sitios del patrimonio mundial en peligro se encuentran en la región de Oriente Medio, señalando que la mitad de los 56 sitios incluidos en la "Lista del Patrimonio en Peligro" enfrentan amenazas directas debido a conflictos armados.
El anuncio se hizo durante el inicio de la 47ª sesión ampliada del Comité de Patrimonio Mundial en París, donde la organización está revisando los expedientes de 30 nuevos sitios propuestos para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial, que incluyen cuevas prehistóricas, bosques y sistemas ecológicos marinos.
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha afirmado que la cultura debe estar en el centro de las soluciones para hacer frente a los grandes desafíos mundiales, especialmente los conflictos y el cambio climático.
Señaló que aproximadamente tres cuartas partes de los sitios del patrimonio mundial están amenazados por graves riesgos relacionados con el agua, como la sequía y las inundaciones, además de las presiones crecientes del turismo excesivo.
La sesión actual ha recibido solicitudes de varios países, incluidos Emiratos Árabes Unidos, Polonia, Camboya y Sierra Leona. Además, dos países africanos han participado por primera vez en la competencia al nominar a Guinea-Bissau con la Reserva del Archipiélago de Bijagós y a Sierra Leona con los Bosques de Gola Tiway, que albergan especies raras y amenazadas como los elefantes.
Paralelamente a la evaluación de los nuevos sitios, alrededor de 250 sitios actualmente en la lista están siendo revisados y evaluados, lo que proporciona una visión integral de la situación del patrimonio mundial en todo el mundo.
En el ámbito regional, la UNESCO ha anunciado la reanudación de sus actividades en Siria, centrándose en la protección del Museo Nacional de Damasco y los sitios arqueológicos en la ciudad de Alepo. La organización también está monitoreando activamente los daños sufridos por los sitios culturales en Gaza desde octubre de 2023 a través de imágenes de satélite, con la intención de intervenir tan pronto como las condiciones lo permitan.
En septiembre de 2023, la Conferencia de la UNESCO votó a favor de incluir el sitio arqueológico de Tel Sultan en Jericó, en Cisjordania, en la Lista del Patrimonio Mundial en Palestina, una decisión que provocó la ira de Israel, que no reconoce al Estado de Palestina y controla las tierras donde se encuentra el sitio.