Informe de la ONU: Los talibanes violan los derechos de los afganos repatriados con torturas y detenciones arbitrarias

Un informe de las Naciones Unidas reveló graves violaciones de los derechos humanos cometidas por las autoridades talibanes contra afganos repatriados por la fuerza desde Irán y Pakistán, que incluyen torturas, detenciones arbitrarias y amenazas a su seguridad personal.
El informe, publicado por la misión de la ONU de asistencia en Afganistán y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló que las víctimas pertenecen a grupos específicos, incluidas "mujeres y niñas, individuos vinculados al gobierno anterior y sus fuerzas de seguridad, y trabajadores de medios de comunicación y de la sociedad civil".
El comunicado de la ONU indicó que "estas violaciones incluyeron operaciones de tortura, malos tratos, detenciones y encarcelamientos arbitrarios, así como amenazas a la seguridad personal", señalando que las violaciones se basan en "sus perfiles personales específicos".
Desde 2023, Afganistán ha experimentado grandes oleadas de desplazamientos debido a campañas de deportación forzada desde Irán y Pakistán, donde más de 1.9 millones de afganos han sido obligados a regresar hasta ahora en 2025, la mayoría desde Irán. Se espera que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que la cifra alcance los 3 millones de personas para finales de año, en un momento en que el país enfrenta una crisis humanitaria aguda.
Por otro lado, el gobierno talibán ha negado estas acusaciones, afirmando anteriormente que emitió una amnistía que incluye a los exfuncionarios del gobierno afgano respaldado por el extranjero y a las fuerzas de la OTAN durante el conflicto que duró dos décadas.
Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió sobre el retorno de personas a Afganistán si están en riesgo de violaciones debido a su identidad o historial, diciendo en un comunicado anterior: "Nadie debería ser devuelto a un país donde enfrenta el riesgo de persecución debido a su identidad o historial personal".
Türk agregó que la situación "es aún más clara en Afganistán para las mujeres y niñas que enfrentan una serie de medidas que constituyen persecución basada únicamente en su género".
El informe se basa en entrevistas realizadas por las Naciones Unidas a 49 afganos repatriados, destacando los riesgos que enfrentan bajo el gobierno talibán.