Crisis en Ucrania: el Kremlin acusa a Europa de obstaculizar los esfuerzos de Trump por la paz
August 31, 2025232 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente:
16
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que las potencias europeas están obstaculizando los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump en su intento por lograr la paz en Ucrania, subrayando que Rusia continuará sus operaciones militares en Ucrania hasta que Moscú observe acciones concretas de Kiev que indiquen su disposición para llegar a un acuerdo pacífico.
Peskov añadió en sus declaraciones a los medios de comunicación rusos que el "partido de la guerra europeo" sigue siendo un obstáculo para los esfuerzos estadounidenses y rusos destinados a resolver la crisis ucraniana, señalando que este partido está aferrado a la continuación del conflicto, lo que contradice completamente el deseo tanto de Rusia como de Estados Unidos por una solución pacífica a la crisis.
En referencia a la importancia de los esfuerzos estadounidenses, Peskov expresó el agradecimiento de Rusia a Trump por sus serios intentos de encontrar una solución pacífica a la crisis ucraniana, considerando esos esfuerzos como "invaluables".
Y a pesar de ello, Peskov afirmó que Moscú continuará "la operación militar especial" en Ucrania si no se observan pasos de Kiev hacia la paz.
En un contexto relacionado, se llevó a cabo una cumbre presidencial entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump el 15 de agosto pasado en Alaska, que duró más de tres horas.
En la conferencia de prensa que siguió al encuentro, Putin declaró que la resolución del conflicto ucraniano fue el tema principal de la cumbre, instando a una mayor cooperación entre los dos países.
Mientras tanto, Trump anunció avances en las conversaciones, pero señaló que algunas cuestiones aún no estaban acordadas.
Al mismo tiempo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky instó a la comunidad internacional a ejercer más presión sobre Moscú, enfatizando que un alto el fuego es una condición esencial para iniciar negociaciones de paz. Zelensky también expresó en su mensaje nocturno grabado su disposición para reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin para discutir formas de poner fin al conflicto.
Por otro lado, Zelensky anunció más reuniones programadas en Europa la próxima semana, que verán una fuerte respuesta de la Unión Europea, incluida una décima novena ronda de sanciones contra Rusia, en un intento de presionar a Moscú para que acepte una solución diplomática.
Así, la crisis ucraniana permanece en un punto crítico, en medio de las complejidades de la política internacional y las contradicciones de intereses entre las principales partes involucradas.