Turquía exige que las FSD demuestren su compromiso con el acuerdo de fusión con Damasco en medio de presiones internacionales

Un alto funcionario turco del Ministerio de Defensa pidió hoy, miércoles 23 de julio, a las "Fuerzas de Siria Democrática" (FSD) que presenten pruebas tangibles de su cumplimiento del acuerdo de fusión firmado con el gobierno sirio. Según declaraciones del funcionario, que prefirió no revelar su nombre, a la agencia "Reuters": "Las Fuerzas de Siria Democrática deben demostrar de manera tangible que están cumpliendo con el acuerdo que firmaron con el gobierno de Damasco".
Estas declaraciones se producen en medio de intensas movilizaciones diplomáticas para acelerar la resolución de este asunto, especialmente después de informes que indican iniciativas estadounidenses para facilitar entendimientos entre las FSD y Damasco, con el objetivo de evitar un conflicto militar con Turquía.
Según fuentes informadas citadas por el sitio "Middle East Eye" el pasado lunes, Estados Unidos y Turquía dieron a las FSD un plazo de un mes para completar el proceso de fusión con el gobierno sirio, durante una reunión celebrada en Siria la semana pasada. Ambas partes expresaron su descontento por "la lentitud de las FSD en la implementación del acuerdo". Una persona presente en la reunión dijo: "Se informó a las FSD que no todas sus unidades armadas serán integradas en el ejército sirio. Las unidades excluidas serán desarmadas y el control general quedará en manos del gobierno sirio".
Cabe recordar que las FSD firmaron en marzo pasado un acuerdo con el presidente sirio Ahmad al-Shar'a que prevé la integración total de sus fuerzas e instituciones bajo la estructura del gobierno de Damasco. Sin embargo, la implementación enfrentó obstáculos debido a la demanda de las FSD y otros grupos kurdos por autonomía, y su rechazo a una integración total bajo el control del Ministerio de Defensa sirio, insistiendo en mantener un liderazgo militar separado dentro del ejército sirio.
Por su parte, las FSD negaron los informes de "Middle East Eye" y su centro de prensa afirmó en un comunicado: "Negamos las afirmaciones en el informe del sitio sobre nuestras fuerzas y su papel futuro", calificando la información de "falsa y con la intención deliberada de engañar al público".
En un contexto relacionado, Thomas Barak, embajador de Estados Unidos en Turquía y enviado especial para Siria, reiteró la postura de Washington en contra de cualquier demanda separatista, enfatizando en declaraciones repetidas este mes el apoyo de su país a una "Siria unida con un solo ejército y un solo estado".
Barak añadió _en una declaración a periodistas en Nueva York después de una reunión que reunió a representantes de las FSD, el gobierno sirio y funcionarios estadounidenses y franceses_: "Los reuniremos, actuaremos como mediadores y brindaremos asistencia, pero no permaneceremos para siempre". Advirtió que "el fracaso de las FSD en llegar a un acuerdo con Damasco podría llevar a alternativas", reiterando su advertencia anterior: "Si no llegan a un acuerdo, no lo hagan, pero no permaneceremos para siempre como parte mediadora y observadora".