El dólar estadounidense cae debido a crecientes preocupaciones políticas y económicas

El dólar estadounidense continuó cayendo para estabilizarse cerca de sus niveles más bajos desde febrero de 2022, influenciado por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que señalaron la precaución del banco central en relación con las tasas de interés, además de las preocupaciones relacionadas con el proyecto de ley de gastos masivos propuesto por el presidente Donald Trump.
El dólar registró una notable caída frente al euro, alcanzando su nivel más bajo desde septiembre de 2021, y también cayó frente al franco suizo a su nivel más bajo desde enero de 2015. A pesar de un ligero aumento en el índice del dólar a 96.677, permaneció cerca de sus niveles más bajos registrados en 96.373.
En un contexto relacionado, el euro se mantuvo estable en 1.1802 dólares, mientras que la libra esterlina subió ligeramente a 1.37435 dólares, acercándose a su nivel más alto desde octubre de 2021. Además, el dólar experimentó un ligero repunte frente al yen japonés, registrando un aumento del 0.1% a 143.59 yenes después de haber caído en la sesión anterior.
La caída del dólar se produjo en medio de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante su participación en la conferencia del Banco Central Europeo en Sintra, Portugal, donde afirmó que la Reserva Federal estadounidense sigue un enfoque "paciente" respecto a la reducción de las tasas de interés, señalando que cualquier decisión dependerá de los datos económicos esperados.
Al mismo tiempo, los inversores están atentos al proyecto de ley de impuestos y gastos aprobado por el Senado, que se espera que agregue alrededor de 3.3 billones de dólares a la deuda pública estadounidense, lo que ha generado preocupaciones sobre la estabilidad financiera de los Estados Unidos.
Rodrigo Catrill, estratega principal en el Banco Nacional de Australia, expresó su preocupación por el impacto de la ley en los mercados, diciendo a Reuters: "La confirmación de que esta ley conducirá a un aumento en las emisiones gubernamentales y el gasto público más allá de las capacidades disponibles, no es una buena noticia para el mercado de bonos estadounidense. Se puede considerar una de las principales razones detrás del bajo rendimiento del dólar."
Además, las críticas del presidente Trump hacia la política de la Reserva Federal han aumentado la presión, al enviar un mensaje a Powell adjuntando una lista escrita a mano de las tasas de interés globales, con un comentario irónico que decía: "Como siempre... te has retrasado mucho".
Los inversores ahora esperan el informe de empleo no agrícola de EE. UU. que se publicará el jueves, el cual podría proporcionar nuevas indicaciones sobre las tendencias económicas y la futura política de la Reserva Federal.