Las Naciones Unidas expresan su “profunda preocupación” por el aumento de las ejecuciones en Irán

Las Naciones Unidas instaron a Irán el lunes a detener la pena de muerte, señalando un “preocupante aumento en las ejecuciones” que han afectado a al menos 612 personas hasta ahora este año.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo en un comunicado que “los informes sobre cientos de ejecuciones en Irán hasta ahora este año ponen de manifiesto una situación que genera una profunda preocupación y la necesidad de suspender de inmediato el uso de la pena de muerte en este país”.
El número de ejecuciones llevadas a cabo contra al menos 612 personas durante la primera mitad del año 2025 es más del doble de las registradas en el mismo período de 2024, con 297 casos de ejecución, según un comunicado de las Naciones Unidas.
Türk dijo “es preocupante que haya informes de que al menos 48 personas actualmente están esperando en los corredores de la muerte, incluidas 12 que enfrentan un inminente riesgo de ser ejecutadas”.
Más del 40 % de las personas ejecutadas este año fueron condenadas por delitos relacionados con drogas, según el comunicado de la ONU, mientras que otros fueron condenados por “acusaciones vagas y ambiguas como +bandolerismo+ y +corrupción en la tierra+ que las autoridades suelen utilizar para silenciar a los opositores”.
Türk señaló que la información obtenida por las Naciones Unidas indica que los procedimientos judiciales suelen llevarse a cabo en sesiones a puerta cerrada y no respetan los principios de un juicio justo.
Varias organizaciones no gubernamentales han revelado que las autoridades iraníes han detenido a cientos de personas y han ejecutado a decenas en el contexto de una ola de represión posterior a la guerra con Israel que duró 12 días, acusando a la República Islámica de recurrir a la intimidación para encubrir las debilidades reveladas durante el conflicto.
Irán ocupa el segundo lugar a nivel mundial después de China en términos de número de ejecuciones llevadas a cabo, según varios grupos de derechos humanos, incluida Amnistía Internacional.