El sector privado es un socio, no un adversario... Declaraciones destacadas del Ministro de Finanzas sirio.
Tamaño de fuente
16
El Ministro de Finanzas, Mohamed Yusr Bernia, visitó la Cámara de Comercio de Damasco, acompañado de una delegación oficial que incluía a su vicepresidente, Mohamed Aba Zaid, al Director General de la Autoridad de Impuestos Generales, Nasser Al-Abdullah, al Director Financiero de Damasco, Mohamed Al-Saleh, y al asesor del ministro, Mohamed Al-Khadir. Fue recibido por el presidente de la junta directiva de la cámara, Issam Al-Ghriwati, sus vicepresidentes y varios miembros del consejo, además de destacados comerciantes e industriales responsables de impuestos sobre la renta. Durante la reunión, el Ministro Bernia afirmó que su presencia no era para dar discursos o imponer decisiones, sino para escuchar directamente las opiniones de expertos en negocios, explicando que cualquier política financiera exitosa debe surgir de un diálogo real con quienes están en el terreno. Destacó su firme creencia en la asociación con el sector privado, asegurando que el ministerio está abierto al entorno empresarial y trabaja para facilitar y desarrollar las actividades comerciales e industriales en beneficio público del país y sus ciudadanos. Añadió que el Ministerio de Finanzas ya no es simplemente una entidad recaudadora y confiscatoria como en el pasado, sino que ahora busca crear un entorno tributario justo, sencillo y transparente que no sobrecargue a los comerciantes o inversores, sino que los anime a trabajar en un ambiente seguro y regulado. Se comprometió a estudiar las propuestas presentadas por los asistentes, que abordaron temas importantes como el impuesto sobre la renta, la reducción de la carga impositiva sobre los insumos de producción, las tarifas de las escuelas privadas, el sector de seguros y el impuesto sobre los salarios, asegurando que se abordarán de manera realista y flexible. El Ministro habló abiertamente sobre la evasión fiscal en el pasado, señalando que en un contexto de sistemas corruptos donde el dinero se desperdiciaba y no se invertía en beneficio del pueblo, la evasión fiscal era comprensible, pero afirmó que la situación actual es diferente y el estado busca analizar sus recursos al igual que los comerciantes analizan sus ganancias. Para concluir, anunció la próxima apertura de la Bolsa de Damasco la próxima semana, en un paso que fortalecerá el clima de inversión y estimulará la economía. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Damasco, Issam Al-Ghriwati, elogió lo que describió como "un cambio histórico" en la relación entre el estado y el sector privado, asegurando que la nueva Siria, libre y democrática, merece decisiones excepcionales acordes con la realidad cambiante, especialmente con el levantamiento de las sanciones europeas y estadounidenses. Al-Ghriwati destacó los desafíos que enfrentaba el comerciante sirio en el pasado, asegurando que lo que el estado ha comenzado recientemente en su trato con los ciudadanos y comerciantes es un logro largamente esperado. Al final de la reunión, Al-Ghriwati agradeció al Ministro por su presencia y respuestas sinceras, asegurando que los comerciantes e industriales apoyarán al gobierno y continuarán desempeñando su papel en una verdadera asociación basada en la confianza y la transparencia, para construir la nueva Siria.