La película "Anasheed Adam" llega a las pantallas iraquíes entre expectación y desafíos.

Se han lanzado las proyecciones de la película iraquí "Anasheed Adam", escrita y dirigida por Adi Rashid, en cines locales, generando preguntas sobre la aceptación del público hacia películas de carácter filosófico que se alejan del estilo tradicional de las películas comerciales.
La película ha recibido una notable atención crítica desde su presentación en el Festival de Cine del Mar Rojo en Arabia Saudita el pasado diciembre, donde ganó el premio al Mejor Guión. Ha sido elogiada por críticos iraquíes e internacionales, considerándola una obra cinematográfica que merece ser vista a nivel mundial.
Desafíos que enfrenta la película
A pesar de las críticas positivas, "Anasheed Adam" enfrenta desafíos para atraer al público iraquí debido a la escasez de películas locales en los últimos años, lo que ha reducido la base de seguidores acostumbrados a ver producciones cinematográficas locales. Además, la asistencia a cines en Irak es limitada, y no existen estadísticas oficiales sobre la venta de entradas, a diferencia de otros países donde el cine goza de un amplio interés.
Además, la naturaleza filosófica no convencional de la película, que se aparta de la trama tradicional de las películas basadas en conflictos o dramas sociales, plantea preguntas existenciales sobre la muerte, el tiempo y la evasión de la madurez. La historia sigue a un niño llamado Adam (interpretado por el actor iraquí Azam Ahmed en su primera experiencia), quien decide ralentizar los latidos de su corazón para permanecer como un niño mientras envejece a su alrededor a lo largo de siete décadas (1946-2014), en una narrativa fantástica que plantea cuestiones existenciales.
Posibilidad de cambio en la escena
Sin embargo, se espera que la amplia cobertura mediática de la película y su estreno coincidente con la película "Nadm" atraigan a parte del público de regreso a los cines, lo que podría mejorar las ventas de entradas en el futuro cercano.
Dimensiones de la película y sus símbolos
La película deja impresiones profundas y preguntas abiertas en los espectadores, especialmente sobre el deseo humano de resistir la muerte y el miedo a lo desconocido. La obra se interpreta como un símbolo del impacto del tiempo y los eventos históricos en la sociedad iraquí, que ha sufrido guerras y disturbios.
La película fue filmada en uno de los pueblos de Hit, con vistas al río Éufrates, lo que añade un aspecto visual que refleja la lucha de la naturaleza con la dura realidad.
Sobre el director
Adi Rashid (nacido en 1974) es un director, escritor y crítico de cine que se graduó de la Facultad de Artes Aplicadas de Bagdad y estudió cine en la Facultad de Bellas Artes. Tiene varias obras cortas y narrativas, como "Beyaz Al-Tin" y "Karnetina", antes de tras