El ex médico de Biden es convocado para testificar ante el Congreso en una investigación sobre su 'informe de salud'

En un paso que intensifica la investigación sobre la salud del ex presidente estadounidense Joe Biden, el representante republicano James Comer, presidente del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, anunció que el médico personal del presidente Biden, el Dr. Kevin O'Connor, testificará ante el comité el próximo miércoles. Esto se produce después de la controversia sobre la precisión de los informes de salud emitidos por O'Connor durante el mandato de Biden.
Comer explicó en una entrevista en el programa 'Fox News Morning Futures' que el comité tiene 'muchas preguntas' para el médico, expresando sus dudas sobre la credibilidad de esos informes. Y dijo: 'No creo que nadie en Estados Unidos... piense que la salud de Biden se acerca a la salud del Dr. O'Connor que él publica constantemente'.
Añadió que el comité abordará con O'Connor 'muchas preguntas médicas y cuestiones legales', incluida la forma en que emite 'informes de salud optimistas sobre Joe Biden' con frecuencia. Comer también señaló que la investigación incluye investigaciones del Departamento de Justicia sobre 'el uso ilegal de la pluma estilográfica' en la firma de documentos oficiales, sin confirmar directamente si esto está relacionado con el caso de Biden.
Además de O'Connor, el comité se prepara para interrogar a otros cinco funcionarios de la administración Biden, en lo que Comer describió como 'encubrimiento masivo del deterioro de la salud del ex presidente'. El presidente del comité advirtió sobre las consecuencias de negarse a cooperar, diciendo: 'Si no responden a nuestras preguntas, o no comparecen, los consideraremos desacato al Congreso'.
Comer reafirmó el compromiso republicano de revelar la 'verdad' y de investigar si 'el círculo interno' en la administración anterior fue el responsable de 'manejar realmente' los asuntos durante el declive de la salud de Biden. Esta investigación sigue siendo parte de los esfuerzos continuos del Congreso para revisar el desempeño de las administraciones presidenciales, en medio de una división política aguda sobre las intenciones de estas investigaciones.