El Banco Central de Libia anunció la existencia de 3.5 mil millones de dinares falsificados circulando en el mercado libio, impresos fuera del país y de manera ilegal, lo que representa un fuerte golpe para la economía nacional.
Esto ocurrió después de que el banco, durante las operaciones de conteo y clasificación, descubriera una discrepancia de más de 3.5 mil millones de dinares en el billete de 50 dinares.
El banco explicó que la cantidad oficial registrada de billetes de 50 dinares fue de solo 6.650 mil millones de dinares, mientras que la cantidad de billetes importados superó los 10.211 mil millones de dinares, lo que confirma la circulación de grandes cantidades de billetes no oficiales que no están sujetos a las restricciones legales establecidas en el artículo 39 de la Ley de Bancos.
El banco advirtió que la existencia de esta moneda falsificada constituye una apropiación indebida que perjudica a la economía nacional, ya que la impresión fuera de los marcos oficiales ha llevado a la devaluación del dinar libio, al aumento de la presión en el mercado de divisas paralelo, además de aumentar los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
En un movimiento urgente, el Banco Central de Libia anunció la retirada de todos los billetes de 50 dinares en todas sus emisiones, además de la decisión de retirar los billetes de 20 dinares y reemplazarlos por una moneda más segura, ante la presencia de cantidades falsificadas de los mismos.
Por su parte, el Primer Ministro del Gobierno de Unidad Nacional, Abdul Hamid Dbeibah, instó al Fiscal General a abrir una investigación inmediata y a enjuiciar a todos los involucrados en este grave delito financiero.
Y afirmó que el reconocimiento del banco de la existencia de una discrepancia de 3.5 mil millones de dinares no oficiales confirma la veracidad de sus repetidas advertencias sobre inundar el mercado libio con monedas falsificadas.
Esta revelación se produce en medio de la continua confrontación de Libia con crisis financieras asfixiantes, con inflación, recesión económica y una continua disminución del valor del dinar, en medio del fracaso de los esfuerzos para unificar las instituciones gubernamentales divididas entre Trípoli y Bengasi, lo que aumenta la fragilidad de la economía nacional.