La Unión Europea estudia el uso de los activos rusos congelados para la reconstrucción de Ucrania tras la guerra

La responsable de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha revelado que el bloque estudiará formas de utilizar los activos rusos congelados para financiar la defensa y la reconstrucción en Ucrania tras el fin de la guerra, señalando al mismo tiempo que la confiscación de estos activos "no es algo realista en el ámbito político" en este momento.
Esto se produjo durante sus declaraciones tras la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en la capital danesa, Copenhague, donde Kallas dijo: "Todos coincidieron en que no es razonable que Rusia recupere este dinero a menos que compense a Ucrania completamente" por los daños causados por la guerra.
Añadió: "No creemos que vayan a pagar el precio de esas pérdidas. Por lo tanto, necesitamos una estrategia de salida para utilizar este dinero después de que termine la guerra".
Cabe recordar que la Unión Europea ha congelado activos rusos valorados en aproximadamente 210 mil millones de euros (equivalente a 245.85 mil millones de dólares) en virtud de las sanciones impuestas a Moscú debido a su invasión de Ucrania.
Ucrania, respaldada por varios países de la Unión Europea como Estonia, Lituania y Polonia, ha estado pidiendo la confiscación de estos activos congelados y su uso para apoyar a Kiev. Sin embargo, estas solicitudes han encontrado oposición de las grandes potencias del bloque, como Francia y Alemania, junto con Bélgica, que retiene la mayor parte de estos activos.
En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores belga, Maxim Prevot, advirtió sobre las consecuencias de la confiscación, diciendo a los periodistas en Copenhague: "Estos activos están fuertemente protegidos por el derecho internacional... Su confiscación provocará una inestabilidad financiera sistemática y también erosionará la confianza en el euro".
En lugar de la confiscación, los países opositores señalaron que la Unión Europea está utilizando actualmente las ganancias de esos activos para financiar el apoyo a Ucrania, expresando sus preocupaciones sobre la legalidad del paso de la confiscación y su posible impacto en la moneda euro.
"Euroclear", una empresa de depósito de valores en Bélgica, retiene la mayor parte de estos activos congelados.