El Tribunal Constitucional en Jordania emitió un fallo histórico declarando la inconstitucionalidad de la ley del sindicato de maestros jordanos, considerándola nula desde la fecha de emisión del fallo, en un paso descrito como crucial en el camino sindical en el reino.
Según informes de medios locales, el tribunal en su formación general anuló la ley del sindicato de maestros número (14) de 2011 y sus enmiendas, que había sido el marco legal oficial del sindicato de maestros desde su fundación.
Cabe señalar que el sindicato de maestros jordanos se estableció en 2011, y cuenta con maestros de todo el reino como miembros.
Ha desempeñado un papel central en el movimiento sindical, especialmente en la gran huelga de maestros en 2019, donde el sindicato llamó a suspender los servicios educativos en protesta por los bajos salarios y bonificaciones.
La huelga, que duró varias semanas, terminó con un acuerdo con el gobierno para otorgar a los maestros bonificaciones financieras que oscilaban entre el 35% y el 50%, según fuentes locales en ese momento.
Sin embargo, el 25 de julio de 2020, se emitió una decisión gubernamental para suspender las actividades del sindicato por dos años y cerrar todas sus sucursales en varias provincias de Jordania.
También se decidió suspender las funciones de los miembros del consejo del sindicato, las ramas y la administración, y establecer un comité provisional bajo el Ministerio de Educación para gestionar las operaciones durante el período de congelación.
Este fallo llega después de una serie de tensiones entre el sindicato y las autoridades gubernamentales, incluida la remisión de casos del sindicato a la justicia por parte de la fiscalía general jordana, lo que ha complicado el panorama legal del sindicato en los últimos años.
La nueva decisión judicial plantea amplias preguntas sobre el futuro de la representación sindical de los maestros en Jordania, y redefine el panorama legal de los sindicatos profesionales en el país.