Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego después de la mediación estadounidense

Tailandia y Camboya anunciaron hoy domingo 27 de julio su disposición a negociar para poner fin al sangriento conflicto fronterizo entre ellos, tras los esfuerzos de mediación del presidente estadounidense Donald Trump. La decisión llega después de intensas comunicaciones entre los tres líderes, en medio del aumento de los actos hostiles que han dejado decenas de muertos y miles de desplazados.
El primer ministro de Camboya, Hun Sen, confirmó que su país aceptó un "alto el fuego inmediato e incondicional", señalando que el presidente Trump también le informó sobre la aceptación de Tailandia después de hablar con su primer ministro interino, Witschayachit.
Hun Sen declaró en un comunicado oficial: "Son noticias positivas para los soldados y los pueblos de ambos países", explicando que encargó a su viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Prak Sokhonn, coordinar con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y realizar una comunicación directa con su homólogo tailandés para implementar el alto el fuego.
Por su parte, Tailandia mostró una postura más cautelosa, donde Witschayachit agradeció a Trump, confirmando la aceptación de su país "en principio" del alto el fuego, pero enfatizó la necesidad de una "intención sincera" por parte de Camboya, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores tailandés. También llamó a "rápidas conversaciones bilaterales" para discutir pasos concretos hacia una solución pacífica.
A pesar del anuncio del acuerdo, los enfrentamientos continuaron el domingo a lo largo de las áreas fronterizas en disputa, donde ambas partes se acusaron mutuamente de renovados bombardeos y movimientos de tropas. El saldo de los combates, que entraron en su cuarto día, fue de al menos 33 muertos y más de 168,000 civiles desplazados.
El presidente estadounidense Donald Trump publicó en la plataforma "Truth Social" el sábado que había hablado con los líderes de ambos países, advirtiendo que "no avanzaría en ningún acuerdo comercial con ninguno de los dos lados si continuaban los actos hostiles". Más tarde agregó que ambas partes acordaron celebrar una reunión para negociar el alto el fuego.